Confirman a quiénes les subirían (todavía más) la tarifa de energía en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Afina, la prestadora de servicio de energía en el Caribe, advirtió que los cosotos del recibo de la luz podrían incrementar por cuenta del fenómeno de El Niño.

A través de un texto, el gerente general de Afinia, Javier Lastra, dio su versión sobre la posibilidad de que aumente el costo de la energía a raíz del fenómeno de El Niño.

(Lea también: Dicen de cuánto fue subida en servicio público; afectó a miles de personas en Colombia)

Como explicó el gerente, en los ciclos del fenómeno de El Niño son normales las altas temperaturas que generan incrementos del consumo de energía y, además, alza en las tarifas. A tal punto que, según el Ideam, en la costa Caribe para la tercera semana de julio se registró la mayor temperatura de la historia.

“Las hidroeléctricas basadas en el argumento de cuidar el nivel de agua de los embalses, generan incrementos en los precios de la energía al permitir la entrada de los térmicos, quienes por su estructura de costos tienen precios de energía más altos”, explicó Lastra. De esa forma opera el mercado de energía mayorista en bolsa.

Agrega el gerente que a las empresas comercializadoras de energía, como Afinia, les corresponde trasladar a sus usuarios los precios promedios de energía adquirida en contrato y en bolsa; por esta razón, “el usuario final asume los incrementos tarifarios del componente de generación”.

No obstante, Afinia en su calidad de comercializador, cuenta para los años 2023 y 2024 con energía previamente adquirida en contratos bilaterales en un 80 y 84 por ciento, respectivamente, favoreciendo al usuario con esta amplia cobertura.

(Vea también: Recibos de la luz sí tuvieron cambio: confirman quiénes están pagando más desde este mes)

Afinia viene asumiendo importantes esfuerzos financieros al aplicar la figura de la opción tarifaria, cuyo principal objetivo es evitar fuertes incrementos de un mes a otro, retardando la llegada al precio real  con aumentos graduales durante un lapso prolongado”, agregó Lastra.

Al parecer, esta ‘figura’ cobra mayor sentido en momentos que por la volatilidad de los precios de energía en bolsa el kilovatio ha superado los $ 1.000. 

“Es evidente que las transacciones de energía en bolsa en los ciclos de El Niño traigan consigo mayores exigencias de liquidez, no solo por los altos precios sino por las colocación de garantías, generando situaciones de riesgo frente al cumplimiento de pagos a proveedores de toda la cadena”, cerró.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo