Viviendas de miles de colombianos cambiarían pronto: plan para reducir tarifas de energía

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho, señaló el plan del Gobierno con el que pretende reducir los costos del servicio público.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, explicó este miércoles que uno de los propósitos del Gobierno Nacional es que las tarifas de energía eléctrica no sigan aumentando en el país.

(Lea también: El dispositivo que todos los días usa en casa y le encarece el recibo de la luz)

“Estamos trabajando en esas medidas, ya hemos tenido un equipo de trabajo que está en terreno, en la costa Atlántica revisando las alternativas”, precisó Camacho tras una reunión que tuvo con los principales gremios del sector de energía eléctrica.

El funcionario destacó que la cartera ha tenido reuniones con empresas que operan en el norte del país -como Air-e y Afinia-, y como resultado de estos encuentros se pondrían en marcha obras que permitan instalar techos solares e implementar barrios solares en la región Atlántica.

Esta medida, según el líder de la cartera minero-energética-, se empezará a implementar al finalizar octubre o comienzos de noviembre de 2023.

“Con esta medida, se empezará a desarrollar un modelo, en el marco de transición energética, que permitan aliviar las tarifas. Es una medida del lado de la demanda y las salidas regulatorias que estamos revisando del lado de la oferta”, subrayó el funcionario.

Según Omar Andrés Camacho, “nuestro trabajo es garantizar que no tengamos incrementos y para eso tenemos que regular cómo está funcionando la bolsa”.

Y señaló que hay dos vías expeditas para lograrlo:

  1. Garantizar que existan más contratos bilaterales (que las empresas salgan de la exposición a bolsa).“Para eso hay otras alternativas que vamos a buscar. Ya habíamos tomado una medida para volver el mecanismo de subasta y de compra y venta de energía mucho más rápido. Necesitamos para que aparezca la energía y que tengamos disponibilidad de la misma, que es otra de las tareas en las que estamos trabajando”, indicó Camacho.De manera que, de acuerdo con Camacho, el país pueda tener contratos bilaterales y no se tenga que acudir a precio en bolsa. “Esta es una medida clave, porque en las condiciones en las que tengamos esos contratos los precios serán mucho menores de lo que se ve en el mercado”.
  2. En precio de bolsa, el Ministerio de Minas y Energía está liderando un proceso regulatorio para garantizar que el precio de costo-eficiencia en el mercado sea “mucho más razonable y eficiente”.

(Vea también: Precios de los alimentos, dólar y tarifas de energía, lo que más preocupa para cerrar 2023)

Ya que la mayoría de las empresas que están expuestas a los precios de energía en la bolsa son públicas, el ministro Camacho informó que para este caso especial la cartera tiene otro paquete de medidas adicionales a lo anunciado con Findeter.

“Seguimos analizando con Hacienda ya con unas medidas en torno a los subsidios, buscamos la manera de que tengan liquidez. En los recursos que se necesitan para el Fenómeno de El Niño éstas van a tener un mecanismo especial (las públicas)”, relató Camacho.

Las cuentas le apuntan a que se necesita medio billón de pesos para solo este mecanismo especial, que ayudarán a que las electrificadoras públicas mejoren su flujo de caja.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo