Confirman aumento que tendrá carrera mínima y banderazo de taxis en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Secretaría de Movilidad de Medellín anunció cuál será la tarifa del servicio público para el año entrante. Conductores, a actualizar el taxímetro.
Las tarifas de los taxis para el 2024 tendrá un aumento de 700 pesos en su carrera mínima, de acuerdo con lo anunciado este martes por parte de la Secretaría de Movilidad de Medellín, todo porque esta pasará de 6.300 a 7.000 pesos. Eso sí, el taxista debe hacer primero la calibración del taxímetro para poder acceder a este incremento.
Precio de tarifa de taxis en Medellín suben en 2024: confirmaron aumento
Así se definió mediante la resolución 202350094180 del 21 de noviembre de 2023, en la cual se estableció también que el banderazo pasará de 4.300 a 4.900 pesos y la hora contratada subió 2.000 pesos, pasando de 28.000 a 30.000 pesos.
La carrera al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, costará 110.000 pesos, cuando actualmente tiene un valor de 98.000 pesos, incluyendo el costo de los peajes, sin importar el corredor que se tome.
El valor por cada 50 metros recorridos costará 100 pesos, por lo que la modificación en este rubro no pasará en el valor económico, que se mantiene, sino en la distancia recorrida, ya que actualmente se cobra por 75 metros. El valor de espera por cada 60 minutos pasará de 250 a 300 pesos.
Entérese: Compensación a taxis podría costar al Gobierno hasta $25.000 millones mensuales
Para que los taxistas puedan hacer estos cobros deberán pagar 108.100 pesos en la Secretaría de Movilidad de Medellín por los derechos de tránsito, los cuales se pueden cancelar en las sedes de Caribe, Premium Plaza y Sao Paulo. Además, deberán hacer la inspección y la calibración del taxímetro, antes de hacer la revisión en un CDA autorizado para que se les pegue el adhesivo que avala el cobro de los nuevos valores.
Los taxistas que hagan el cobro de los nuevos valores sin hacer el proceso de actualización, deberán pagar una multa de 522.900 pesos, además de ser sujetos a la inmovilización del vehículo.
El subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Mauricio Zuleta, manifestó que este incremento de tarifas se tomó de común acuerdo con las empresas de transporte de la ciudad. “Estos resultados son producto de un estudio técnico que realiza la Secretaría de Movilidad de Medellín y se acogen los otros municipios del Valle de Aburrá”, afirmó.
Le puede interesar: Taxis tienen costos 119% más altos que particulares que trabajan con plataformas
En los próximos días, las secretarías de movilidad de los demás 10 municipios del Valle de Aburrá emitirán los decretos para el cambio de las tarifas de los taxis, todo con base en lo determinado en Medellín, según lo establece un acuerdo metropolitano que está vigente desde 1991. Cada municipio lo único que define son las condiciones y los lugares en los cuales los taxis deberán hacer el proceso de actualización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo