Así quedaron las tarifas de los peajes en Antioquia para 2024; hay unas muy altas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Vale recordar que la decisión del Gobierno fue aplicar un incremento del 12,13 %, que estaba pendiente desde 2022. Hoy Antioquia lidera los precios más altos.

Colombia completa poco más de una semana de que las tarifas de peajes fueron actualizadas en 2024 y algunas en Antioquia quedaron entre las más altas del país.

Vale recordar que la decisión del Gobierno fue aplicar un incremento del 12,13 %, que estaba pendiente desde 2022.

(Vea también: Lista de los 10 peajes más caros a cargo de la ANI: Antioquia lidera la lista)

De igual forma, se aumentó el pago que hacen todos los colombianos al pasar por estas casetas y que va al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), un programa del Ejecutivo.

Este último estaba en un rango entre $200 y $300, dependiendo del peaje, y ahora subió hasta $500 por cada vehículo.

(Vea también: Cuántos peajes cambiaron de precio en Colombia, con ajuste que hicieron en enero)

Con esto en mente, algunos peajes tuvieron un incremento de más de 15 % y llevaron a alcanzar récords, siendo algunos de Antioquia los que registran las cifras más altas.

Tarifas de peajes en Antioquia

De hecho, el que tiene el valor más elevado en todo Colombia es del Túnel de Oriente, que conecta a Medellín con Rionegro y el Valle de San Nicolás, en el oriente antioqueño.

(Vea también: Amenazan con paro luego de fuerte alza a los peajes; algunos habrían subido un 100 %)

Desde la semana pasada, pasar por este corredor tiene un costo de $23.800 para categoría uno, es decir, para vehículos particulares y camionetas.

Y así hay otros tres peajes en Antioquia que están en el departamento paisa, en particular en las grandes carreteras que se han construido gracias a los proyectos 4G.

(Vea también: Lista de peajes más caros de Colombia con la nueva subida; uno vale más de $ 30.000)

Por ejemplo, el de Fuemia -en la concesión Autopista al Mar 2- tiene un valor de $22.900, mientras que el de Aburrá, ubicado en el corredor Autopista Mar 1, se ajustó hasta $20.600.

El otro peaje en Antioquia que tiene una tarifa elevada es el de Cisneros, que está ubicado en las Vías del Nus, que comunican a Medellín con el Nordeste del departamento y el Magdalena. Este también tuvo un alza importante y llegó a $18.000.

(Vea también: Fecha en que volverían a subir peajes en 2024 por decisión que muchos celebraron en 2023)

Vale indicar que Antioquia, al igual que otras regiones, tiene cobros diversos en las vías: unos van a las concesiones viales de la ANI, otros al Invías y unos más a proyectos asociados a la Gobernación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo