Nación
[Video] Se burlaron de Claudia López en aeropuerto: "Te queremos... pero fuera del país"
Las informó la Superintendencia Financiera en el marco de una alerta sobre las modalidades de estafa a través de la aplicación.
El ente regulador les recordó a los usuarios que las pirámides no son un juego y lo mejor es no aceptar invitaciones de ganar dinero por vincular a otros a grupos de WhatsApp.
Recordó, además, que este tipo de delito puede dar cárcel hasta por 20 años.
Estas son las claves que identificó la Superfinanciera y que deben tener en cuenta los usuarios para que no terminen siendo víctimas de estas estafas:
El mensaje dice algo así:
4. Las tales ganancias no existen.
La Superfinanciera aclaró que los dineros que se recaudan solo provienen de quienes hacen aportes al grupo y nunca al desarrollo de una actividad financiera razonable.
“Por esta razón siempre están agregando a más ‘invitados’ para ampliar la base de los aportantes y mantener así el esquema piramidal que se adelanta”, agregó la entidad en su sitio web oficial.
El ente regulador agregó que la estrategia tiene de fondo motivar al receptor del mensaje a que se vincule y promocione con la excusa de lograr resultados rápidos de metas personales.
Además, sus promotores pretenden hacer que la futura víctima no “piense en los riesgos que realmente está asumiendo al participar, como son la pérdida de los recursos (propios y de sus invitados) y distrayéndolo para que no relacione el ‘juego’ con un delito del cual sería cómplice”, advierte la entidad.
Imágenes: Superfinanciera
Sigue leyendo