¿Se le mide a lo que sea? En este trabajo pagan US$ 70.000 al año y... ¡no piden diplomas!

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Las vacantes son muy tentativas. Sin embargo, no ha sido fácil encontrar personas que se le midan a trabajar en una labor requerida en Estados Unidos.

Lo particular de las ofertas que existen es que, quien las acepte, tiene que llevar una vida muy sacrificada.

Se trata de ser camionero en ese país, en donde a una persona que tenga experiencia en esa labor le pueden pagar entre 70 mil y 75 mil dólares.

La escasez de personas que se le midan a ese trabajo es alta en ese país norteamericano. Así lo sostienen cifras de las Asociaciones de Camiones Estadounidenses, que aseguran que se requieren 51.000 trabajadores para desempeñar esa labor.

Pero, ¿por qué no consiguen gente? Según dijo una fuente a BBC Mundo, una de las razones tiene que ver con que la economía está mejorando en ese país, hay más productos que se están enviando, pero los camioneros se están jubilando y pocos jóvenes se le quieren medir a esa labor.

Quienes quieran trabajar en esta área necesitan de una licencia de comercial de conducción y requieren tener más de 21 años para lograr el permiso y comenzar a hacer viajes.

El salario también depende la experiencia que tenga la persona. De acuerdo con cifras oficiales, citadas por ese mismo medio, el salario inicial puede rondar los 45.000 dólares al año (alrededor de 134 millones de pesos colombianos), y sube hasta los 70.000 dólares cuando se gana más experiencia.

Como se mencionó, la escasez de conductores es alta, por lo que se requiere comenzar a reclutar conductores.

El artículo continúa abajo

“Hay un segmento en la industria camionera que tiene problemas para mantener a los conductores. Es la misma gente que dice que hay faltante de camioneros. Pero cuando miras cuántos camioneros tienen, hay un 94% de rotación. Lo que pasa es que tienen un problema de retención masiva”, aseguró Todd Spencer, presidente de la Asociación de propietarios y conductores de camiones independientes (OOIDA, por su sigla en inglés), citado por BBC Mundo.

Desde comienzos de este año se viene alertando sobre la falta de personas que se le midan a esa labor en Estados Unidos. En mayo pasado, el diario El Economista señaló que el problema no tiene que ver solo con el envejecimiento de los conductores actuales, sino también con la regulación que cada vez se incrementa más.

“La implantación obligatoria de los dispositivos de registro electrónico (ELD, por sus siglas en inglés), que comenzó en diciembre de 2017, ha limitado el número de horas de trabajo de los camioneros, al evitar las falsificaciones o manipulaciones de los registros de las horas de trabajo”, sostuvo El Economista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo