Aclaran qué pasa con herencia cuando alguien muere y no tiene testamento; pocos lo saben
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Colombia, cuando una persona fallece sin dejar testamento se produce lo que se conoce como sucesión intestada.
En Colombia, cuando una persona fallece sin dejar testamento se produce lo que se conoce como sucesión intestada. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se repartirá la herencia.
De igual manera, este proceso puede ser más complejo y costoso al no dejar un testamento. Esto sin dejar de lado los conflictos que se pueden generar entre los herederos si no están de acuerdo con la distribución de los bienes.
(Vea también: Cuánta plata recibiría una persona que herede una pensión en Colombia si pasa la reforma)
Por ello, al presentarse una situación en la que el fallecido deja su herencia su algún testamente, es importante que los familiares sepan qué hacer en ese caso y cómo se podría realizar la repartición de esos bienes.
¿Quiénes son los herederos intestados?
En primer lugar, el orden de los herederos intestados es el siguiente:
- Hijos: La herencia se reparte en partes iguales entre los hijos del fallecido, incluyendo los hijos adoptivos.
- Padres: Si el fallecido no tiene hijos, la herencia pasa a sus padres, en partes iguales. Si uno de los padres ya ha fallecido, la herencia se reparte entre el padre sobreviviente y los hermanos del fallecido.
- Hermanos: Si el fallecido no tiene hijos ni padres, la herencia pasa a sus hermanos, incluyendo los medio hermanos.
- Ascendientes: Si el fallecido no tiene hijos, padres ni hermanos, la herencia pasa a sus abuelos, en partes iguales. Si uno de los abuelos ya ha fallecido, la herencia se reparte entre el abuelo sobreviviente y sus tíos del fallecido.
- Otros parientes: Si el fallecido no tiene hijos, padres, hermanos ni abuelos, la herencia continúa ascendiendo en la línea familiar hasta encontrar parientes con derecho a heredar.
- Estado: Si el fallecido no tiene ningún pariente con derecho a heredar, la herencia pasa al Estado.
¿Cómo se reparte la herencia?
La proporción en que se reparte la herencia entre los herederos intestados depende del grado de parentesco que tengan con el fallecido.
- Hijos: Los hijos heredan a partes iguales.
- Padres: Los padres heredan a partes iguales, o en su defecto, el padre sobreviviente hereda todo.
- Hermanos: Los hermanos heredan a partes iguales.
- Ascendientes: Los abuelos heredan a partes iguales, o en su defecto, el abuelo sobreviviente hereda todo.
- Otros parientes: La proporción en que heredan los demás parientes varía según el grado de parentesco.
(Vea también: Cómo evitar (legalmente) impuesto por venta de carros, inmuebles o herencia en Colombia)
Documentos para reclamar la herencia sin testamento
Con lo anterior, es importante contar con los siguientes documentes para poder reclamar una herencia sin testamento en Colombia.
- Certificado o acta de defunción del causante.
- Registros civiles de nacimiento de todos los herederos.
- Certificados que acrediten la titularidad de los bienes en cuestión por parte del causante, como el certificado de libertad y tradición.
- Si existiera, es necesario presentar el registro civil de matrimonio o la declaración de unión marital.
Al reunir los documentos, se deben presentar ante una Notaria para iniciar el proceso de sucesión.
¿Qué pasa con la herencia si hay deudas?
Si el fallecido tenía deudas al momento de su muerte, estas también pasan a sus herederos. Los herederos solo están obligados a pagar las deudas con los bienes de la herencia, no con su propio patrimonio personal.
Aunque la ley establece un orden para la sucesión intestada, es recomendable que todas las personas realicen un testamento para evitar conflictos entre sus herederos y para asegurarse de que sus bienes se distribuyan de acuerdo con su voluntad.
Así que es importante consultar a un abogado para que pueda salir de cualquier duda que se presente en estos casos.
Recomendado: ¿Cómo funcionan los fideicomisos en Colombia para proteger su patrimonio?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo