Personas en estratos 1 y 2 serán beneficiadas con aumento en un subsidio; muchos celebran

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Desde el 8 de noviembre de 2023 queda actualizado el precio-techo del programa “Plan piloto de subsidios al consumo de GLP en cilindros".

El anuncio fue hecho por el Ministerio de Minas y Energía, para confirmar que desde el 8 de noviembre de 2023 queda actualizado el precio-techo del programa “Plan piloto de subsidios al consumo de GLP en cilindros”, que descuenta el valor del 50 % del cilindro para los usuarios de estrato 1 y del 40 % para el estrato 2, cuyo cálculo utilizado se basaba en los precios de 2014 y desde aquel entonces no se había modificado.

Indicó el Ministerio de Minas y Energía que la actualización del precio-techo, que ha estado vigente por casi una década, se realiza con enfoque diferencial en los departamentos beneficiarios, conforme al promedio anual de los precios presentados en el mercado del GLP en el año inmediatamente anterior. Es decir, el precio-techo de 2023 ha sido calculado conforme al promedio de los precios de mercado en 2022 en cada uno de los territorios beneficiados y así para los años posteriores.

(Vea también: Pago de Renta Ciudadana se extendería a Bancolombia, Davivienda y más bancos)

De acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía, el gobierno nacional ha otorgado en promedio $ 3.900 millones mensuales en subsidios a familias de menores ingresos. Con la actualización del precio-techo el promedio en subsidios ascenderá a $ 8.400 millones mensuales.

El Gas LP como combustible de bajas emisiones, hace parte del programa de Transición Energética Justa (TEJ) del Gobierno del Cambio, enfocado en disminuir la pobreza energética en los estratos 1 y 2, sector rural, población étnica de escasos recursos, para facilitar su acceso a energéticos de transición como alternativa para sustituir combustibles ineficientes, altamente contaminantes y perjudiciales para la salud. 

Para el presidente de la Asociación Colombiana del GLP (GASNOVA), Alejandro Martínez Villegas, esta medida adoptada por el Ministerio de Minas y Energía, es importante ya que beneficiará a más de 200 mil hogares de estratos 1 y 2 en esas regiones, y evitará que muchos de estos usuarios migren a combustibles altamente contaminantes como la leña, que ocasiona cada año miles de decesos por causas de enfermedades agudas respiratorias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo