Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los cambios permitirán aplicar subsidios y coberturas a tasas de interés en viviendas ubicadas en suelos recuperados, fomentando la compra en zonas urbanas.
El Ministerio de Vivienda prepara nuevas modificaciones al programa ‘Mi Casa Ya’, destinado a miles de familias que buscan subsidios para adquirir su vivienda propia en buena parte del país.
(Vea también: Alegría para quienes quieren comprar casa (muy barata) en Bogotá: FNA dará gran ayuda)
Con el fin de ampliar la cobertura de vivienda para miles de familias en Colombia, esa cartera anunció algunos ajustes que estarán enfocados en la oportunidad de adquirir viviendas ubicadas en áreas de renovación urbana, donde actualmente no se contemplan subsidios estatales.
El objetivo del Gobierno es ajustar los parámetros de asignación de los subsidios de Mi Casa Ya para viviendas en suelo de renovación urbana, áreas desarrolladas y transformadas dentro de las ciudades. De esta manera, las familias interesadas en esa clase de viviendas podrán acceder tanto al subsidio como a la cobertura a la tasa de interés, con el fin de ampliar el acceso a la vivienda digna y revitalizar las zonas urbanas.
De acuerdo con el borrador del decreto publicado, las viviendas en proyectos de renovación urbana con un valor máximo de 110 salarios mínimos mensuales (143 millones de pesos) podrán beneficiarse de una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales. Mientras tanto, aquellas que superen los 110 salarios mínimos mensuales y hasta 175 salarios mínimos mensuales (227,5 millones de pesos) recibirán un subsidio a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales.
Estos cambios están alineados con el programa ‘100 Ciudades’, lanzado en noviembre pasado para aprovechar la infraestructura urbana existente y habilitar vivienda social en edificaciones ya construidas.
La decisión del Ministerio de Vivienda facilitará su comercialización, manifestó El Tiempo. Esa variante tendría como objetivo contribuir a dinamizar las ventas de vivienda de interés social en Colombia, que ha perdido aceleración y ha caído 29.9 % en mayo de 2024, respecto al mismo mes del año anterior, según Camacol.
Esa misma entidad afirmó que en mayo del presente año, se registraron aproximadamente 164.500 viviendas disponibles para la venta a nivel nacional, distribuidas en más de 3.000 proyectos activos y con la participación de 1.374 empresas del sector.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo