Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Algunas familias que estaban inscritas al antiguo modelo de Familias en Acción, ahora deberán cumplir con otros requisitos para recibir el subsidio.
La directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia, salió a confirmar la noticia que se había convertido en un secreto a voz alta y que muchas familias del país esperaban.
(Vea también: Cómo saber si se encuentra en algún listado de Prosperidad Social con la cédula)
Con el adiós al programa Familias en Acción, los beneficiarios le dan la bienvenida al famoso programa de Renta Ciudadana. Según comentó Sarabia, quien está inmersa en un nuevo escándalo por el pago de subsidios a través de Prosperidad Social a personas ya fallecidas, el presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente el programa que entrará a funcionar en unas semanas.
“En el Plan Nacional de Desarrollo se establecieron cuatro facultades del Presidente en las cuales él podría hacer ciertas cosas específicas para reorganizar programas del Estado. Este es uno de esos. Hoy en el transcurso del día saldrá el decreto en el cual el Presidente, haciendo uso de sus facultades, modifica el programa Familias en Acción”, dijo la directora de Prosperidad Social.
El gran problema para miles de familias de Colombia es que, posiblemente, una buena parte de ellas se van a quedar por fuera del nuevo modelo de Renta Ciudadana si no cumplen con las condiciones que entrarán en la reestructuración del programa por parte del Gobierno y que comunicará próximamente.
Esas familias afectadas serían las que estén catalogadas como en pobreza media, pues tendrán unos estándares diferentes para obtener el subsidio que, en caso de clasificar, lo recibirán mediante una transferencia anual.
Lo que no mencionó la directora fue el monto que podrían recibir las familias beneficiarias, teniendo en cuenta que bajo el antiguo modelo de Familias en Acción oscilaba entre los 140.000 y 500.000 pesos colombianos, por mes.
Laura Sarabia explicó que Renta Ciudadana “es una transferencia monetaria que fortalecerá el sistema de protección social de Colombia”.
El Gobierno espera que con ese nuevo subsidio, se puedan atender a las familias que están en este momento en pobreza extrema, que tengan niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
La directora de la entidad manifestó en su intervención que el pago nacerá, oficialmente, “a partir del 1 de enero de 2024” y que se hará mediante una transferencia a nombre del subsidiario.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo