Dicen qué pasará con subsidio clave para adultos mayores: ¿depende de reforma pensional?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-02-18 12:53:44

En los últimos días se ha avivado el debate sobre la reforma pensional. Algunos dicen que si esta se cae, también se perderán subsidios muy importantes.

Los idas y vueltas de la reforma pensional han estado en la opinión pública desde hace varios meses. Sin embargo, revivieron por cuenta de la posibilidad de que esta se caiga prontamente.

Paloma Valencia, senadora por el Centro Democrático, habló sobre cuáles son las razones por las que según ella esta reforma debe caer.

(Vea tambiénAsí fijarán ahorro que se debe complementar con la pensión; fondo privado es la clave).

Asimismo, señaló que el subsidio de 220.000 pesos a los adultos mayores se mantendrá incluso si la reforma se cae en el territorio nacional.

“El subsidio al adulto mayor hace parte de la Ley 100, o sea, ya existe. La ley que permite pagar el subsidio de 220.000 pesos ya existe. No pasa absolutamente nada, y eso lo dijimos en todos los debates. El subsidio se puede pagar sin necesidad de la reforma pensional. Esa era una manera de satanizar a los que no votamos la reforma pensional”, apuntó Valencia en Blu Radio.

Sobre las formas, la senadora detalló que los debates en la Cámara de Representantes estuvieron marcados por la controversia y que eso se suma a las dudas sobe la reforma.

“No hubo 4 debates, sino solamente 3. Los representantes a la Cámara tuvieron la suficiente ilustración cuando apenas llevaban una hora de discutir el proyecto”, sentenció la senadora en esa emisora.

Cómo funcionan las pensiones en Colombia actualmente

El régimen pensional en Colombia está conformado por dos sistemas que coexisten y permiten a los ciudadanos elegir en cuál desean cotizar para su futura jubilación: el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por fondos privados de pensiones.

Ambos sistemas tienen características, beneficios y requisitos distintos, lo que influye en la cantidad de la pensión que un trabajador puede recibir al momento de su retiro.

Cuáles son los regímenes de pensión en Colombia

En el Régimen de Prima Media, los aportes de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de quienes ya se han jubilado.

Por otro lado, el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad se basa en cuentas individuales, donde cada trabajador acumula su propio capital para la jubilación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo