Más de 3 billones de pesos: dicen cuánta plata le entrará al país gracias a la subasta 5G

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-20 09:45:23

Desde el Ministerio de las TIC indicaron cuáles son las metas que se tienen con la subasta de las redes 5G, que se llevará a cabo durante este miércoles.

La subasta del espectro radioeléctrico para la implantación de la tecnología 5G en Colombia le dejará al país ingresos por unos 3,3 billones de pesos (unos 839 millones de dólares), entre dinero en efectivo e inversiones en infraestructuras, dijo el Gobierno Nacional.

Cinco empresas, entre ellas la española Movistar en una unión temporal con Tigo, participan hoy en la subasta de las licencias para operar el espectro en la banda de 3.500 megahercios (MHz) repartida en cuatro bloques de 80 MHz, así como de unas bandas remanentes.

(Vea tambiénClaro mandó aviso a Tigo-Movistar, Wom y Telecall por subasta 5G y cómo se moverá en 2024).

Cada bloque de 800 MHz tendrá un precio mínimo de 318.000 millones de pesos (unos 80 millones de dólares), a lo que hay que sumar los de las bandas remanentes, recordó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, Mauricio Lizcano, en una rueda de prensa antes de la apertura de la subasta.

“Si adjudicáramos todo el día de hoy por un precio mínimo, el recaudo para el Gobierno será de 3,3 billones de pesos”, manifestó.

Según Lizcano, “la mitad de estos recursos van a entrar al fisco en recursos líquidos y la otra mitad en despliegue de infraestructura; esto obviamente puede subir o puede bajar, dependiendo del apetito que tengan las empresas por cada uno de estos bloques”.

El ministro añadió que esos capitales son importantes para la reactivación económica del país, cuya economía está frenada y crecerá este año entre el 1,0 y el 1,2 %, según distintas proyecciones.

MinTIC habla de inversión y cómo usar el dinero de las redes 5G

“Hoy que se necesita inversión, estos son recursos que entran frescos al presupuesto general de la nación, al Ministerio para conectividad, mayor cobertura”, agregó.

Lizcano explicó que en esas cuentas “no está la inversión que cada una de las empresas tiene que hacer para desplegar la 5G” y señaló que aunque eso es privado, “se calcula que en los próximos dos años estas empresas tendrán que invertir entre 2 y 3 billones de pesos (entre 504 y 756 millones de dólares de hoy) en despliegue de infraestructura”.

“Entonces estamos hablando de un proyecto de alrededor de 5 billones de pesos (unos 1.261 millones de dólares) en los próximos años”, sentenció el ministro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo