Soat no volvería a cubrir más de un accidente a conductores; dicen qué ajustes vendrían

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Fasecolda, gremio de las aseguradoras, propone hacer varios cambios en la póliza, que afectarían a miles de personas con vehículos.

Para el gremio de las compañías aseguradoras, Fasecolda, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) ha demostrado ser un instrumento de protección social al garantizar recursos para la atención médica de las personas involucradas en accidentes de tránsito.

(Lea también: Se vendrá duro cobro a conductores que se accidentaron y no contaban con el Soat)

Técnicos de la agremiación explican que a lo largo de los últimos diez años, el Soat ha brindado cobertura a cerca de seis millones de víctimas, por un valor aproximado de $ 13,8 billones; además, contribuye al sistema de salud recaudando más de $ 2 billones anuales, que las compañías de seguros trasladan a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Pero este mecanismo enfrenta desafíos que afectan su sostenibilidad financiera y su cobertura afronta problemas estructurales como la alta accidentalidad, el fraude que se traduce principalmente en sobrecostos o cobros irregulares a las aseguradoras y la evasión.

Para contrarrestar estos fenómenos el Gobierno apostó por fomentar el aseguramiento y combatir la evasión, a través de la disminución del 50 % de la tarifa de los riesgos diferenciales, caracterizados por gran parte de las motocicletas y los vehículos de servicio público.

Pero, la medida establecida en la Ley 2497 y en la Resolución 2709 de 2022 está dejando ver sus efectos, y es así como el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, prendió las alarmas, señalando que el aseguramiento y las reclamaciones del Soat causarían un déficit de $ 850.000 millones.

“Esta es una cifra tentativa, muy seguramente va a estar por debajo de esto, pero preocupante porque no aparece cómo se va a financiar”, expresó el funcionario, durante un debate de control político en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Para los congresistas del Centro Democrático Paloma Valencia y Andrés Forero, el asunto es preocupante y demuestra la improvisación del Gobierno de Gustavo Petro.

Rebajan el Soat con populismo y sin capacidad técnica y le trasladan esa deuda al sistema de salud al que ya también le habían quitado recursos. Improvisación, poca capacidad técnica y destrucción”, anotó la senadora Valencia en la red social X.

Coincidiendo con la declaración del ministro Jaramillo, Caracol Radio dio a conocer la iniciativa de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), en el sentido de que las empresas aseguradoras cubran la financiación completa del Soat y luego soliciten el recobro.

Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, calificó como pésima esa idea y advirtió que podría llevar a la quiebra de todo el modelo Soat. “Eso no es viable, es una pésima idea que cuestionamos y rechazamos. Ese fue el esquema que quebró el sistema de salud”.

El dirigente gremial insistió en que no es conveniente copiar lo que está mal, “a nosotros nos pagan una plata calculada para la coberturas, si nos piden que paguemos más que eso, para después recordar con la incertidumbre que implica ese recobro, lo que va a pasar es que el Soat se va a quebrar”, enfatizó el presidente de Fasecolda.

Cambios que tendría el Soat

Cifras de Fasecolda muestran que el valor de las primas de Soat emitidas cayó un 10 %, al pasar de $ 1,92 billones entre enero y julio de 2022 a $ 1,73 billones en los mismos meses de este año, lo que significaría que el beneficio se reflejó en los números de las compañía aseguradoras.

Otros indicadores que agudizan el problema es el aumento en el número de lesionados que pasó de 14.377 a julio del año anterior a 15.505 al cierre del mismo mes de 2023, mientras que los fallecidos subieron de 4.550 a 4.769, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En ese contexto, Fasecolda señala que es común observar casos en los que se realizan cobros por lesiones que no fueron causadas por un accidente de tránsito, o se cobra varias veces la misma atención médica por siniestro; además, se pueden cobrar procedimientos y dispositivos médicos a precios superiores a los cobrados a otros pagadores del sistema de salud.

Para el gremio es momento de estudiar la eliminación del llamado Manual Tarifario del Soat y permitir que las compañías de seguros hagan contratos y establezcan una red de atención específica, lo que permitiría negociaciones sobre las tarifas a reconocer a los prestadores de servicios de salud por los procedimientos, medicamentos, dispositivos e insumos utilizados en la atención de los pacientes.

(Vea también: Nuevas alertas por lío grande con Soat en Colombia; descuento tendría padeciendo a muchos)

También se planteó la necesidad de limitar la utilización indefinida de una póliza del Soat durante su vigencia; actualmente puede usarse varias veces, por diferentes siniestros (se han encontrado casos en los que se registran más de 20 usos en el año).

“Para frenar el uso indiscriminado de una misma póliza, se sugiere restringir su aplicación a un solo accidente de tránsito durante el año de vigencia, cubriendo todas las reclamaciones derivadas de ese accidente hasta los límites de cobertura establecidos”, sugirió el gremio asegurador.

Los cambios podrían introducirse acogiendo las facultades que frente al Soat el Plan Nacional de Desarrollo le otorgó al Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo