Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un análisis de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) reveló que los colombianos compraron más el Soat el año pasado (frente a 2021).
El estudio de Fasecolda evidencia cómo los colombianos fueron más responsables en 2022 y salieron masivamente a adquirir ese seguro obligatorio para vehículos.
Varias plataformas que ayudan con este trámite señalan que los colombianos hacen uso de nuevas tecnologías para hacerse con el seguro velozmente. Por eso, miles de personas festejan que el número de seguros crezca junto al número de empresas que ayudan en todo el trámite.
(Vea también: Carros muy deseados bajarán de precio en 2023; conductores se podrían dar el ‘lujito’).
“Nuestras soluciones tecnológicas permiten a las empresas adaptarse a los nuevos modelos de comercialización como la digitalización. Con nuestra tecnología manejamos el 44 % de las transacciones del Soat en el país; esto debido a nuestros 15 años de experiencia en todo tipo de seguros”, señaló Blanca Cabrera, gerente de la plataforma Transfiriendo Colombia.
Esa compañía añadió que tener la asesoría de expertos en la materia ayuda a reducir riesgos como un Soat falso o uno mucho más caro de lo normal.
“La labor de Transfiriendo permite tener trazabilidad y un seguimiento constante a los documentos entregados por el conductor a las aseguradoras. Así, se disminuye el riesgo de que haya una suplantación o un fraude dentro del proceso de los trámites“, añadió Cabrera en un comunicado.
El Soat es un seguro obligatorio que debe renovarse año tras año y que, de no tener, puede llevar a recibir una multa y hasta la inmovilización del vehículo.
La Superfinanciera detalló que todos los vehículos que entren a Colombia desde países vecinos tendrán que conseguir el Soat por 15 días y que posteriormente podrán alargarlo por semanas o meses.
En el caso de que una persona con un carro o moto de placas extranjeras quiera recorrer Colombia por más de esos 15 días iniciales, podrá extender su Soat libremente por el tiempo que desee.
De igual forma, esa entidad aclaró que los vehículos deberán adquirir ese tipo de Soat en las zonas de frontera y que después deben averiguar con su aseguradora el procedimiento para ampliar la vigencia del documento.
Como ocurre con los carros nacionales, en el caso de que un vehículo extranjero sea detenido por las autoridades y no tenga el Soat, este se expone a ser multado por infringir las normas de tránsito.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo