Sin que desperdicien energía, por estos casos usuarios serían castigados con multas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Cabe recordar que el Ministerio de Minas y Energía anunció una especie de multa para los que aumenten su consumo.

Exactamente, la entidad dice:

Los usuarios cuyo consumo sea mayor que el registrado en el mes de febrero de 2016 tendrán que pagar $450 adicionales por cada kilovatio/hora que consuman de más”.

Al respecto, el exministro Juan Lozano, pese a que dice que se debe hacer un esfuerzo por ahorrar energía, opina en El Tiempo “que las sanciones anunciadas a las carreras son completamente ilegales” y cree “que es injusto que ahora el Gobierno pretenda trasladar las culpas de su escaso voltaje y su propio cortocircuito con la Creg a los usuarios”.

Por otro lado, en decano de ingeniería de la Universidad de los Andes, en su cuenta de Twitter, hizo estos dos comentarios:

Pero, ¿en qué otros casos podría darse un aumento de energía, sin que eso sea sinónimo de derroche?

A continuación, algunos ejemplos:

Una vivienda arrendada

Puede darse el caso en el que un apartamento, por ejemplo, haya estado desocupado en enero y febrero. Sin embargo, si su dueño lo arrienda en marzo, obviamente el consumo de energía aumentará considerablemente, así las personas que renten la vivienda se esfuercen en ahorrar.

Una remodelación

Si el dueño de una casa la está remodelando desde hace meses, y por ende no se encuentra viviendo allí, cuando se pase a su vivienda, el consumo de energía aumentará.

La visita de un familiar

Un joven que vive solo en Santa Marta decide invitar a sus padres a que pasen la Semana Santa con él y así disfrutar del buen clima. Seguramente, los tres aprovecharán para charlar en la sala de la casa hasta tarde, cocinar juntos o escuchar música, como lo haría cualquier familia en temporada de descanso.

El teletrabajo

Se trata de una modalidad de trabajo que el mismo Gobierno ha estado promoviendo desde hace años. Así que se puede dar el caso de que alguien sea contratado así en marzo de este año. Seguramente, si eso sucede, el consumo de energía en la vivienda de esa persona aumentará en comparación de lo que gastaba en febrero. ¿Está derrochando? No, ese consumo adicional hace parte de su trabajo diario.

En este sentido, cabría preguntarse si el Ministerio de Minas y Energía tuvo en cuenta estas posibilidades a la hora de reglamentar los castigos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Jesucristo perdona”: aparece video de cómo predicaba pastor señalado de abusar de menor

Entretenimiento

'Boyacomán' vive duro momento y está de luto: "Para siempre en nuestro corazón"

Fútbol

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay con agónico empate del DIM y Nacional

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Bogotá

Asesinan a tres personas en el norte de Bogotá; las imágenes impactan

Mundo

"Terror": alertan por fuerte candidato a ser el nuevo papa; la llevaba mal con Francisco

Nación

"Se veía triste": hombre dice que se cruzó a estudiante desaparecida en Cartagena y sorprende

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Sigue leyendo