Que no le cobren de más: los precios del pescado para Semana Santa en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Son muchas las personas que evitan el consumo de carnes rojas por estas épocas. En restaurantes y plazas de mercado se preparan para la gran demanada.

Durante la Semana Mayor, los ciudadanos podrán acercarse a las plazas de mercado de Bogotá para comprar diferentes tipos de pescado. Filete, róbalo, pardo, salmón, mojarra, trucha, camarones, langostinos, pescado seco y bagre son de los alimentos más demandados en esta época del año, donde la religión cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

(Vea también: Quién reemplaza al papa Francisco en dado caso de que no pueda estar para Semana Santa)

De acuerdo con la Biblia y el Código de Derecho Canónico, los devotos cristianos no puede consumir carne roja como un acto de penitencia. Por tanto, durante el Jueves y el Viernes santo se acostumbra a consumir pescado, como una forma de honrar la muerte de Cristo.

Así, la Alcaldía emitió un comunicado anunciando los precios de este alimento, que los ciudadanos podrán aprovechar en combos, promociones y descuentos. De acuerdo con lo mencionado, los valores del pescado en las Plazas de Mercado Distritales están alrededor de:

  • Bagre: $14.000 libra
  • Mojarra: $7.000 libra
  • Nicuro: $6.000 libra
  • Cachama: $6.000 libra
  • Pescado seco: $14.000 libra

En esta Semana Santa las plazas abrirán sus puertas en el horario tradicional durante los días 11, 12, 13 y 14 de abril. Sin embargo, no todas atenderán el Viernes Santo, por ejemplo: San Carlos, San Benito, Kennedy, Santander, La Concordia, Las Cruces, La Perseverancia y Siete de Agosto.

El secretario de salud de Bogotá, Alejandro Gómez, declaró que durante estos días, la entidad estará realizando operativos de control a comercios que expenden pescados, como las plazas, los supermercados y las centrales de abastos. Al igual, recalcó la importancia de adquirir pescado en establecimientos confiables, limpios y que garanticen las condiciones de conservación y cadena de frío.

(Lea también: Ojo, viajeros: así funcionará el pico y placa regional el domingo de Resurrección)

“Desde la Secretaría de Salud impulsamos el consumo de pescado, pero como autoridad sanitaria, debemos hacer acciones de inspección, vigilancia y control, y de manera intensificada, especialmente en esta temporada de Semana Santa”, comentó el funcionario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo