Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las prioridades del presidente Iván Duque son las leyes pensionales y tributarias (de carácter territorial) con el fin de dinamizar la economía nacional.
Una de las que más polémica suscita en el país es la reforma pensional porque pueden modificarse las condiciones, semanas de cotización, edades, montos y demás aspectos para que un colombiano obtenga su pensión después de cumplir su requisito laboral.
Portafolió explicó y enumeró las siguientes reformas que el Gobierno presentará durante la segunda legislatura del Congreso de la República, que iniciará en la tercera semana de julio.
Actualmente, el Gobierno sostiene reuniones con gremios, académicos, fondos privados y sindicatos para estructurar un proyecto que por fin brinde igualdad, cobertura y sostenibilidad al sistema pensional colombiano, detalló el diario.
La discusión más grande es si es necesario o no aumentar la edad de pensión que, actualmente, es de 57 y 62 años para mujeres y hombres, respectivamente.
2. Sistema General de Regalías:
El proyecto pretenderá aumentar el ingreso de recursos a los departamentos que sufren de la actividad minera por parte de grandes compañías y fortalecer esa compensación.
Además, se eliminarían los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), creados por Juan Manuel Santos, que otorgaban y mediaban el dinero para la ejecución de proyectos regionales, mencionó el portal.
3. Reforma tributaria territorial:
El Gobierno ya denominó una comisión de expertos que le dará recomendaciones para controlar la evasión y flexibilizar los impuestos a las empresas y personas. El sistema actual tiene 13 impuestos departamentales, 20 municipales y más de 24 gravámenes. Sin embargo, “unos pocos (licores, cerveza, cigarrillos, predial, ICA y sobretasa a la gasolina) son los que generan la mayor cantidad de rentas”, reseñó Portafolio.
4. Economía y medio ambiente:
El medio destacó que la iniciativa tendrá que aumentar el crecimiento económico nacional y reducir la contaminación ambiental del país a través de la economía sostenible con nuevos modelos de producción. Para ello, el marco jurídico y regulatorio actual sería modificado.
5. Instituciones fiscales y de control:
El proyecto reformaría la actividad de cada entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, especialmente, en su funcionalidad y resultados económicos que le provee al Estado, según el diario.
6. Mercado de capitales:
El próximo 9 de agosto, el Gobierno recibirá las recomendaciones de una comisión de expertos para fortalecer la profundidad y actividad del mercado colombiano, “la falta de liquidez que registra, la concentración en algunas especies” y el movimiento de la bolsa nacional, concluyó Portafolio.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo