Revelan la cifra (millonaria) que pagan los colombianos por tener un seguro de vida

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Nadie está exento de sufrir una calamidad, razón por la que cada vez son más consientes las personas de la importancia de tener un seguro que los proteja.

Nadie está exento de sufrir una calamidad, ya sea un accidente laboral o automovilístico, algún daño en el hogar, o hasta la pérdida de un objeto personal valioso, razón por la que cada vez son más consientes las personas de la importancia de tener un seguro que los proteja en caso de cualquier adversidad.

Y es que esta es una industria que ha ido creciendo de forma constante, pues según el reporte de cifras del sistema financiero de la Superfinanciera, con corte a abril, el valor de las primas emitidas ascendió a $ 16 billones, monto superior en $ 2,9 billones al registrado el mismo mes de 2022, es decir, hubo una variación real anual de 8,2 %.

(Vea también: Revelan qué pasa con las deudas de una persona fallecida y quién debe asumirlas)

Aquí jugaron un papel importante las compañías de seguros de vida, las cuales contribuyeron al crecimiento de la industria en mayor proporción que sus pares de seguros generales (incluyendo cooperativas).

De hecho, los seguros generales reportaron primas por $7,8 billones y una variación anual real de 7,4%, mientras que los seguros de vida registraron $8,2 billones, con un crecimiento de 8,9%.

Esto, pues los seguros de vida suelen estar en aumento últimamente, ya que “es normal que en momentos de incertidumbre en la economía, las personas se den cuenta que tienen que proteger sus familias. Y también recurren a más créditos, por esto los seguros de vida”, explicó Luiz Francisco Minarelli Campos, presidente HDI Seguros.

Lo último es un punto importante, pues muchos de los seguros de vida están asociados a la cartera de crédito de los bancos, quienes hacen de este un seguro obligatorio. Como ejemplo de ello, los créditos hipotecarios.

“Hay una relación entre los seguros de vida y los créditos hipotecarios. Gracias a eso y por el comportamiento de las tasas que hubo en pandemia, se vio un aumento de los seguros de vida, por esa obligatoriedad a la hora de sacar estos créditos”, indicó Jhon Torres, analista económico.

En línea con esto, la Superfinanciera indicó que, el comportamiento del PIB coincide con el dinamismo en la adquisición de pólizas, situación que ha mantenido el indicador de penetración del sector alrededor de 3,4 %, con 1,9 % en compañías de seguros de vida y 1,5 % en seguros generales (incluyendo cooperativas).

Ahora, las líneas de negocio que aportan en mayor proporción al crecimiento de las primas son riesgos laborales, vida grupo, previsional y automóviles.

Justamente, según el ente regulador, “el ramo de automóviles contribuye al crecimiento nominal con 4,29 puntos porcentuales (pp). Por su parte, los ramos de vida grupo, seguro previsional y riesgos laborales conjuntamente lo hicieron con 10,09 pp”.

Resultados financieros del sector asegurador

Como bien se sabe, este ha sido un sector con un crecimiento notorio, y es que, según el reporte de cifras del sistema de la Superfinanciera, las utilidades a abril, fueron $ 2,1 billones, en efecto, por los resultados positivos de las entidades de seguros generales y vida, las cuales reportaron $ 635.700 millones, mientras que las segundas arrojaron $ 1,4 billones. Por otra parte, las sociedades de capitalización obtuvieron resultados positivos por $ 2.852 millones. En cuanto a los activos, la unidad que logró una cifra mayor fue, también, seguros de vida con $ 86,8 billones, seguida de seguros generales con $ 37,4 billones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo