Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Satena, compañía aérea del Estado, dijo que en los próximos meses buscará ampliar su oferta internacional con vuelos hacia países como Costa Rica y Ecuador.
En los últimos meses Satena ha detallado que su operación busca fortalecer las rutas nacionales, pero también llegar al extranjero como la marca insignia del Estado.
De hecho, la compañía aérea ya vuela una ruta entre Bogotá y Valencia, Venezuela, la cual busca conectar a miles de personas entre las dos naciones que tuvieron fronteras cerradas muchos años.
(Vea también: Latam ofrecerá vuelos muy baratos en Colombia y se podrán comprar desde $ 100.000).
Ahora, la idea es continuar con esa expansión internacional en rutas que actualmente no existen en las grandes aerolíneas nacionales.
El mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena, detalló cómo será ese plan que se proyecta a largo plazo para la compañía. Lo inicial sería unir a ciudades del sur de Colombia con Ecuador y conectar a San Andrés con Costa Rica.
“La intención es conectar el sur del país con Ecuador; iniciamos los trámites y en la medida que se den, avisaremos esa apertura de conexiones desde Colombia a otros destinos”, apuntó en La República.
El otro plan inicial es el de unir a la isla de San Andrés con Costa Rica, uno de los países más importantes de la zona centroamericana.
“Aquí la idea es San Andrés a Costa Rica; estamos en una coordinación desde el punto de vista de operación en tierra que no hemos podido avanzar, pero si lo superamos será otro hito. La idea es que todo esté listo este año si se dan las cosas“, agregó en ese diario.
La ley de cielos abiertos se refiere a acuerdos bilaterales o multilaterales entre países que liberalizan el acceso a sus mercados de aviación civil internacional. Estos acuerdos eliminan restricciones y regulaciones sobre las operaciones aéreas entre los países involucrados, facilitando la competencia y fomentando el crecimiento del transporte aéreo.
Los acuerdos de cielos abiertos permiten a las aerolíneas de los países firmantes operar servicios aéreos sin restricciones en términos de número de vuelos, capacidad y rutas.
Esto promueve la competencia, reduce las barreras para la entrada de nuevas aerolíneas y, en última instancia, beneficia a los consumidores al ofrecer una mayor variedad de opciones y tarifas más competitivas.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo