¿Se acaba San Victorino (en Bogotá)? Lanzan preocupante alerta por crisis que hay
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDesde uno de los sectores de comercio más grandes que tiene Bogotá hicieron un llamado para que los colombianos no dejen de comprar.
Desde el sector de San Victorino, ubicado en la capital del país y reconocido como el centro mayorista más grande de América Latina, con 57 centros comerciales y 23 madrugones en un espacio que abarca aproximadamente 18 manzanas, convergen más de 100.000 emprendedores, microempresarios y empresarios que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico, se ha lanzado la campaña “Súmate”.
Estos importantes actores económicos se unieron para hacer un llamado conjunto a los colombianos a que compren productos 100 % nacionales.
“Estamos lanzando un S.O.S. porque los colombianos están dejando de invertir y comprar en nuestro país, lo cual está afectando a más del 50 % de las empresas que dependen de las ventas diarias. Por eso, queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que se sume a la campaña ‘Súmate’, con la que buscamos impulsar las compras de productos colombianos en todo el territorio nacional. La coyuntura actual nos obliga a unir esfuerzos para salvar la temporada previa y la temporada de fin de año”, expresó Yansen Estupiñán, vocero designado por los empresarios.
Estupiñán añadió que en algunos casos se reportan caídas en las ventas superiores al 50 %.
Por otro lado, el líder del sector calzado en Bogotá señaló: “Existe una línea invisible en la que aún hay esperanza de permanecer en Colombia y no convertirse en emprendedores, microempresarios y empresarios emigrantes. Hay un temor generalizado de que se prefiera vender el modelo empresarial existente en Colombia para abrir uno similar o diferente fuera del país. Este hecho es muy grave para la nación, ya que la fuga de capitales, el desfinanciamiento y el cierre de empresas podrían generar una crisis irreparable para Colombia”, afirmó Cristian Arango, vocero de Asocalzado Bogotá.
“Las ventas en establecimientos gastronómicos han disminuido un 24% este año, mientras que los costos de operación continúan aumentando. Queremos explicar a nuestros clientes que no subimos los precios por capricho o abuso. Hacemos todo lo posible por evitar incrementos de precios, pero la presión de los costos nos ha obligado en algunas ocasiones. Los invitamos, en la medida de lo posible, a seguir apoyando a los restaurantes. El 40 % de la producción agrícola la movemos nosotros”, destacó Guillermo Henrique Gómez Paris, presidente de Acodres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo