Cuánto debe pagar al mes para pensionarse una persona que gana el mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-18 14:49:32

Asegure su retiro tranquilo después de cumplir la edad necesaria; por ello, es clave conocer las condiciones del sistema pensional.

En Colombia, acceder a la pensión requiere un compromiso financiero a lo largo de la vida laboral. Con al menos 1.300 semanas de cotización, equivalentes a 26 años, los trabajadores pueden aspirar a recibir una mesada del 65 % del ingreso base de liquidación.

Para garantizar seguridad económica y social en la jubilación, es imperativo cotizar en cajas de compensación. Este paso clave convierte el derecho a la pensión de un papel a una realidad tangible para los colombianos.

(Lea también: ¿Cuándo recibirán la prima de fin de año los docentes? Se les demora un par de días)

La cotización al sistema general de pensiones, según el Ministerio de Salud, es del 16 % del ingreso base de cotización. Los trabajadores independientes asumen el total de este monto, mientras que los dependientes cuentan con un aporte del 75 % por parte del empleador.

El proceso de cotización se hace mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), con fechas de pago vinculadas a los dos últimos dígitos de la cédula del trabajador independiente. El 16 % destinado a la pensión para trabajadores independientes se calcula sobre el 40 % de sus ingresos mensuales totales, según Colpensiones. Esto equivale al 6,4 % de los ingresos mensuales y representa la parte crucial para asegurar el fondo de pensiones.

Cuánto debe cotizar en pensión si gana el salario mínimo en Colombia

En el contexto de la actual cifra del salario mínimo en Colombia, fijado en $1.160.000 pesos en este 2023, es esencial comprender el proceso de cálculo para los aportes a la pensión. La base de cotización, que representa el 40 % de los ingresos mensuales, se calcula multiplicando 1.160.000 pesos por 0,40, dando como resultado 464.000 pesos.

A continuación, el aporte a la pensión, que corresponde al 16 % de la base de cotización, se obtiene multiplicando 464.000 pesos por 0,16, resultando en 74.240 pesos. Este monto representa el aporte mensual a la pensión para un trabajador independiente con ingresos mínimos.

(Lea también: Mintrabajo dio pistas sobre cifra de aumento del salario mínimo; a muchos les gustará)

En el caso de los trabajadores independientes, el aporte a la pensión, calculado con precisión, asciende a 74.240 pesos al mes. Es crucial tener en cuenta que, en otros tipos de contrato, es el empleador quien se encarga de este pago. Sin embargo, para el trabajador independiente, asumir esta tarifa mes a mes se convierte en una responsabilidad financiera fundamental para garantizar la seguridad económica en la etapa de retiro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo