Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, desde las centrales obreras ya dejaron de lado la idea del 18 % y propondrían dejarlo en el 12 %.
Este 29 de diciembre es el último día que tienen los representantes de las centrales obreras y de los empresarios para definir por acuerdo el aumento del salario mínimo para el 2024.
(Vea también: definición en vivo del salario mínimo para 2024; últimas noticias sobre el aumento)
Atrás quedaron las propuestas del 18 % que estaban alejadas de toda lógica económica actual y ya hay dos ideas mucho más cercanas, aunque todavía no se logra el consenso.
El presidente de Fenalco dijo en Noticias Caracol que, aunque no se han reunido en una mesa tripartita desde el 15 de diciembre, las reuniones que cada parte ha hecho con la ministra del Trabajo han tenido frutos para llegar a este viernes con dos posibles propuestas que los lleve a la concertación y que son diferentes a las presentadas anteriormente.
Estas reuniones habrían llevado a que la propuesta de las centrales obreras pase del 18 % al 12 %, situación que confirmó Cabal: “Hemos conocido de muy buena mano, de parte de la ministra que esa posición es en la que están las centrales obreras en este momento”.
Sin embargo, esa cifra está alejada de lo que ellos proponen. Como las expectativas es que este 2024 siga bajando la inflación, desde el sector empresarial desean que el aumento esté mucho más bajo, cercano al 10,2 % o el 10,5 %.
“Nosotros siempre hemos dicho que la inflación va a terminar entre 9,2 y 9,4 %. Un punto más, a pesar de que la productividad fue negativa, pues es algo sensato. Pero en aras de concertar podríamos estar en esos niveles”, expresó Cabal, confirmando que al aumento por encima del 10 % sería algo sensato.
Sin embargo, sobre la propuesta de las centrales obreras del 12 %, los representantes de los empresarios creen que “sigue siendo muy alto”, razón por la que se debe buscar un punto medio que deje satisfechas a ambas partes. “Estamos cercanos, pero el 12 sigue siendo muy alto. Es 300 puntos básicos por encima de la inflación”, dijo Cabal.
Este viernes es el último día que tienen las partes para lograr un acuerdo, sino, será por decreto y el presidente tomará la decisión.
Con lo planteado por Cabal, hay dos propuestas sobre la mesa de concertación, aunque son bastante distantes una de la otra.
(Vea también: Qué podría pasar con un aumento muy alto del salario mínimo en Colombia)
La diferencia entre las partes estaría rondando los 18 mil pesos mensuales, pero aún falta definir en cuánto quedaría el auxilio de transporte, que también es un pago que deben hacerlos los empresarios a los trabajadores.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo