Fenalco lanzó grave advertencia por aumento del salario mínimo y preocupó a trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-30 18:20:10

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que el incremento del 12 % va en dirección contraria de lo que necesita la economía colombiana en 2024.

Luego de la definición del aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia, los empresarios han alzado su voz para señalar su desacuerdo al considerar que un incremento del 12 % —que significan $ 140.000 más para un total de $ 1’300.000— afectará a la economía.

(Lea también: Salario mínimo 2024: qué puede comprar con el aumento que decretó Gustavo Petro)

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) criticó el aumento que tuvo que decretar el presidente Gustavo Petro luego de que los empresarios y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. A su juicio, el 12 % es un incremento exagerado, recogió Semana.

“El incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno va en dirección contraria de lo que necesita la economía del país para reactivarse, aseveró Cabal.

De acuerdo con el líder gremial, la decisión que tomó el Gobierno Nacional podría tener un efecto adverso en materia económica, ya que posiblemente el Banco de la República no bajará las tasas de interés el próximo año con el objetivo de seguir conteniendo la inflación. 

“Seguramente el Banco de la República no va a bajar las tasas de interés de manera más acelerada como lo necesita en 2024 la economía para reactivarse”, aseguró Cabal, citado por la revista.

El presidente de Fenalco también lanzó una advertencia relacionada al desempleo. Según detalló, el aumento decretado podría terminar destruyendo empleos y, por supuesto, afectaría la creación de trabajos.

“Con un 12,41 % se hace mucho más costoso la generación de empleos formales en el país. Igualmente, se va a estimular más la informalidad y seguramente va a haber más colombianos, como ocurrió durante este año, con salarios inferiores al salario mínimo. Y, por supuesto, se destruirán muchos puestos de trabajo”, sentenció.

Hay que mencionar que la postura de Cabal es la de los empresarios, que una vez conocieron la cifra oficial del incremento se mostraron preocupados por las consecuencias que podría traer y lamentaron no haber llegado a un acuerdo.

“Lamentablemente, los argumentos en contra de la inflación, las altas tasas de interés y el desempleo no fueron acogidos por los demás integrantes de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Expresamos nuestra preocupación sobre las consecuencias que pueda tener el incremento decretado en términos de recuperación económica e inflación que afecte a los hogares colombianos“, señala el comunicado que emitieron desde la Andi.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo