Banco de la República habló sobre aumento del salario mínimo en 2025; no se esperaba

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, entró al debate del ajuste del salario mínimo en Colombia del 2025. Esto dijo.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dio a conocer la postura que están viendo desde el emisor sobre lo que sea el aumento del salario mínimo en Colombia del 2025.

La discusión se da en el marco de lo que se ha conocido a manos de algunas centrales obreras y empresarios, quienes muestran posturas, de momento, alejadas.

Dijo el gerente Villar que el salario mínimo en Colombia del 2025, en la fijación de la política monetaria, es uno de los muchos aspectos que se tienen en cuenta porque afecta las perspectivas de la inflación.

Aclarando que no es el único factor, pero sí es un dato que contribuye a la incertidumbre, con la cual debe trabajar la Junta Directiva del emisor para fijar la tasa de interés.

(Vea también: Gobierno hizo anuncio clave para aumento del salario mínimo de 2025; trabajadores, atentos)

Villar sentenció que para estas épocas del año esa incertidumbre es mayor, por lo que vale la pena mencionar en la discusión sobre el salario mínimo en Colombia del 2025 la realidad y expectativas sobre la inflación esperada para este año.

Según Villar, en las expectativas del equipo técnico del emisor, ese pronóstico sobre la inflación será de 5,3 %, que es mucho más baja frente a lo previsto a inicios de año.

Ese 5,3 %, complementó, es un punto de partida importante para la discusión del salario mínimo en Colombia. “No hay duda sobre la necesidad que hay en el país para que el salario se aumente y se recupere lo que se ha perdido en el año anterior”.

¿Qué más ve el gerente del emisor para el salario mínimo en Colombia del 2025?

Dejó en claro Villar que el ajuste del año pasado, que fue del orden del 13 % y se hizo sobre una inflación más alta, cercana al 9,2 %, fue un aumento que implicó un incremento fuerte en el poder adquisitivo de los trabajadores a lo largo de este 2024.

Lo anterior, dijo el gerente del emisor, comprendiendo que la caída de la inflación en Colombia para 2024 fue mucho más pronunciada que en periodos anteriores.

Dado esto, Villar aseguró que, si bien ha sido importante la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, con los recientes ajustes, para el salario mínimo en Colombia del 2025 “es difícil mantener estos niveles de aumento a lo largo del tiempo sin generar presiones inflacionarias”.

Pidió Villar entonces que también se sopese la perspectiva de la inflación del año entrante, que estará muy seguramente cerca del rango del emisor, del orden del 3 %.

De momento, algunas centrales obreras hablan de la necesidad de que ese incremento sea a doble dígito, en algunos casos hablan del 15,4 %, lo que llevaría el pago a $ 1.500.000. Mientras que los empresarios aseguran que el ajuste no debería ser superior al 7 %.

Se espera que el gobierno Petro convoque, en las próximas semanas, a la mesa de concertación para que se discuta el alza del salario mínimo en Colombia del 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo