Aviso sobre aumento del salario mínimo en 2024: "Vulneraría la Constitución" si no se cumple

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-14 20:54:37

En los próximos días se instalará la mesa de concertación para definir el incremento salarial en 2024; lo dicho por Corte Constitucional es clave en decisión.

En la conversación entre el Gobierno y los empleadores sobre el aumento del salario mínimo que regirá en 2024 hay un factor importante que se debe tener presente y es una directriz de 1999 de la Corte Constitucional.

En aquel momento, la Corte estableció que cualquier incremento del mínimo debe superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida responde a la necesidad de garantizar que los aumentos salariales no solo se equiparen a la inflación estimada, sino que mejoren el poder adquisitivo de las familias.

(Lea también: Lanzan advertencia en Cali por aumento en salario mínimo: subiría informalidad y explican)

“Para mantener e incrementar el poder adquisitivo de la moneda en manos de los trabajadores […]. Los demás parámetros que el artículo acusado contempla: la inflación real del período que culmina, medida a través del Índice de precios al consumidor (IPC)”, dice la corte.

La Constitución de 1991 respalda esta premisa al reconocer la importancia de ajustar los salarios de acuerdo con la realidad económica del país y advierte que cualquier aumento que no considere el IPC real podría violar las disposiciones constitucionales.

“Vulneraría la Constitución una disposición legal que obligara al Gobierno a plasmar los aumentos periódicos del salario mínimo sobre la única base de la inflación calculada, prevista o programada para el siguiente año, con olvido de la inflación real que ha tenido lugar en el año precedente y que efectivamente ha afectado los ingresos de los trabajadores”, concluyó la Sala Plena.

Es relevante destacar que, según lo establecido por la Corte, ni los empleadores del sector privado ni los del sector público tienen la autoridad legal para imponer un aumento salarial que difiera del que se acuerde en la mesa de concertación.

Este proceso busca asegurar un consenso que refleje las necesidades de los trabajadores y la situación económica del país.

Cuál es la fecha clave para definir el salario mínimo 2024 en Colombia

Se acerca el inicio de las conversaciones entre las partes para determinar cuánto será el aumento del salario mínimo en el país. Más exactamente, en dos semanas comenzarán las discusiones entre los gremios, sindicatos y el Gobierno Nacional.

(Lea también: Aumento del salario mínimo en 2024 traería sorpresivo problema que muchos no esperaban)

Para definir la cifra, se tendrán presente varios factores, como el IPC y la inflación, cuyo dato anual cerró en 10,48 %. Hay que decir que los expertos visualizan que este ítem pueda bajar a 10 % antes del cierre de año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo