Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló en Noticias Caracol sobre lo que sería el incremento del sueldo de los colombianos en 2024.
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), abordó el tema crucial del salario mínimo en Colombia, destacando la necesidad de una negociación equilibrada. En declaraciones a Noticias Caracol, enfatiza la importancia de sopesar la realidad económica del país en este momento.
En medio del debate sobre el reajuste salarial, Cabal hace un llamado a la ponderación y la objetividad en la mesa de concertación laboral. Reconoce que la coyuntura económica actual exige un análisis detenido de dos variables fundamentales: la inflación y la productividad.
(Lea también: Advierten qué pasaría con los arriendos si sube mucho el salario mínimo: cifra es clave)
Según el presidente de Fenalco, estos dos temas son las piezas clave en este rompecabezas salarial. El reajuste no puede ignorar la realidad económica del país, y es necesario considerar cómo estos elementos impactan en el bolsillo de los trabajadores y que la decisión se tome por el bien de Colombia, primero que todo.
En sus declaraciones, Cabal destaca la necesidad de abordar la negociación con prudencia. En un escenario económico complejo, se hace imperativo encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas. La prudencia se erige como un principio rector en esta discusión crucial.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), habló en Blu Radio sobre su expectativa de aumento del salario mínimo. Para él el incremento debería ser de dos dígitos, visualizándolo como una oportunidad clave para impulsar la reactivación económica.
(Lea también: Presidente de famoso supermercado habló del salario mínimo en 2024: “Que sea justo”)
“Unos mejores ingresos de los trabajadores, se convierten en un mecanismo para mejorar la economía”, dijo Arias explicando que las empresas también se verían beneficiadas en el mejoramiento económico.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo