Problema que habría con aumento del salario mínimo en 2024 preocupa a muchos: "No podemos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHay propuestas en Colombia para que el incremento del salario mínimo en 2024 sea de solo un dígito. Fedesarrollo habló y dijo lo que pasaría si no es así.
Varias son las apuestas para el incremento del salario mínimo en Colombia del año 2024. Analistas siguen destapando sus cartas y aseguran que debe tenerse en cuenta el entorno difícil para la economía.
Mientras el Gobierno del presidente Petro y los trabajadores estiman que el ajuste sea de dos dígitos, hay quienes esperan que este no sea tan alto.
(Vea también: Advierten qué pasaría con los arriendos si sube mucho el salario mínimo: cifra es clave)
Lo anterior sobre la base de que el incremento del salario mínimo para 2024 va a traer, sí o sí, una nueva presión para el comportamiento de la inflación en Colombia.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, aseveró que el aumento debe ser consistente con una economía que crece muy por debajo de su potencial y que incluso mostró visos de contracción en el tercer trimestre del año.
“¿Cuál es nuestra propuesta? Que el aumento del salario mínimo sea lo más cercano posible a la inflación. La inflación esperada, de acuerdo con nuestras encuestas, es del 9,6 %”, dijo Mejía sobre lo que espera para Colombia y el sueldo de los trabajadores en 2024.
¿Cuánto debería aumentar el salario mínimo en Colombia?
En declaraciones recogidas por RCN Radio, pidió el experto que cualquier incremento significativo tenga su base en un seguimiento riguroso de los datos de la economía nacional.
Lo anterior entendiendo que al país también le sigue cabiendo la tarea de abogar porque el mercado laboral se recupere en medio de la caída de la actividad económica.
(Vea también: Presidente de famoso supermercado habló del salario mínimo en 2024: “Que sea justo”)
Han advertido los empresarios, en ese sentido, que un aumento del salario mínimo desproporcionado podría ser la causa de la eliminación de puestos de trabajo en Colombia para el año 2024.
“Luego hay que actuar con un sentido de la responsabilidad. No podemos generar un consenso en esta mesa tripartita de un aumento muy grande del salario mínimo que le ponga presión adicional a las empresas”, agregó Mejía.
Agregó el director de Fedesarrollo que se tenga especial cuidado con las pequeñas empresas, toda vez “que están sufriendo de una muy mala dinámica de actividad productiva”, concluyó Mejía.
Por ahora, el Gobierno del presidente Petro afirma que el incremento del salario mínimo del 2024 debe ser de dos dígitos dada una inflación cercana al 9,8 % más un punto de productividad laboral en Colombia.
Mientras que los empresarios abogan más por la postura de Mejía dados los fuertes aumentos que han tenido que asumir los empresarios del país.
Reiteran la petición de mesura sobre las decisiones que se puedan llegar a tomar en la mesa.
Según el Ministerio de Trabajo, la mesa de concertación se va a empezar a instalar el próximo 28 de noviembre y se espera una decisión concertada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo