Revelan en cuánto podría quedar el salario mínimo el otro año: la cifra no subiría mucho

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las discusiones para concertar el salario mínimo en Colombia en 2023 iniciarán con varias aristas que podrían complicar su definición.

Las discusiones para concertar el alza del salario mínimo en Colombia en 2023 iniciarán este 24 de octubre, con varias aristas que podrían complicar su definición.

La protagonista en esta discusión será la alta inflación que se registra en el país, que ya va en más de 11 %.

(Le puede interesar: Ya hay fecha para definir suerte del salario mínimo en Colombia, que apunta a ser alto)

Como lo dicta la ley colombiana, el incremento del salario mínimo depende de dos factores: la inflación y la productividad laboral.

Con esta fórmula, los empresarios ya lanzaron una primera propuesta para las discusiones venideras del salario mínimo 2023.

Esta estuvo a cargo de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien declaró que el incremento podría ser de un 12 % o 13 %.

Lo anterior haría que el salario mínimo suba entre $120.000 y $130.000 hasta $1.120.000 y $1.130.000, respectivamente.

Por lo pronto, esta ha sido la única propuesta que ha llegado desde la mesa tripartita de negociación, y se espera que las demás se presenten a partir de la próxima semana.

(Vea también: ¿Para qué alcanza un salario mínimo colombiano en Catar? Se puede costear un solo lujo)

En todo caso, como sucede históricamente, se prevé que los sindicatos soliciten una cifra mucho mayor para el salario mínimo de 2023.

Incluso, algunos analistas como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, alertó en su momento sobre la posibilidad de que este indicador suba un 20 %, con el impacto que esto tendría en el mercado laboral.

De darse este escenario, el salario mínimo subiría $200.000 hasta $1.200.000.

Otros ingredientes

Al margen de lo anterior, las negociaciones para incrementar el sueldo básico en 2023 en Colombia tendrán otros ingredientes de gran calado.

Estos han sido planteados por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien ha propuesto que se analice la posibilidad de controlar precios, ante la alta inflación.

La discusión podría incluir medidas complementarias al incremento salarial como de pronto pensar, digo yo, en una congelación de la canasta básica”, afirmó.

Sumado a lo anterior, esta semana confirmó que las negociaciones que iniciarán la próxima semana no serán únicamente para tratar temas del salario mínimo.

De hecho, Ramírez afirmó que en la mesa también se tocarán temas de reforma laboral y pensional.

“Vamos a ponernos de acuerdo para crear unas subcomisiones para empezar a trabajar la reforma laboral, otra para la pensional y la mesa de concertación”, anotó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo