La fortuna que vendieron fondos privados de pensión en junio, a pesar de reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas inversiones suelen ser el día a día de muchas personas y empresas, incluso, de los fondos de pensiones, que van administrando los ahorros de los cotizantes.
Las inversiones suelen ser el día a día de muchas personas y empresas, e incluso, de los fondos de pensiones, que, como bien se sabe, van administrando los ahorros de los cotizantes en diversas inversiones que generen rentabilidad, mientras las personas esperan cumplir la edad necesaria para reclamar este dinero y los frutos de dichas inversiones.
(Vea también: El guardado detrás del fallo en el que mujeres cotizarán menos semanas para pensionarse)
Cuánto vendieron los fondos privados de pensión en junio
Pero, esto va más allá de solo comprar acciones, pues también entra en juego la venta, algo en lo que los fondos de pensiones fueron protagonistas en junio, pues según un reporte de investigaciones económicas de Bancolombia, fueron estos los agentes que más vendieron el mes pasado en la Bolsa de Valores.
“Los agentes fondo de pensiones y cesantías fueron los mayores vendedores netos de junio. Su monto neto ascendió a -$ 45.979 millones”, dice el documento. Ese valor, según las estimaciones de la entidad, representó 17,7% del total de flujos del mes.
Cabe destacar que hace unos días el Dane reveló una inquietante cifra de un sector de la población en Colombia que no llegarán a obtener su jubilación.
Ahora, sabiendo este positivo resultado, vale la pena entender cuáles fueron las mayores ventas que se dieron por parte de los fondos de pensiones en junio.
En primer lugar, está Preferencial Bancolombia (-$32.051 millones), seguido de Cementos Argos (-$14.554 millones) e ISA (-$7.819 millones). Mientras que las más compradas fueron Bancolombia ($6.194 millones), Preferencial Grupo Aval ($4.246 millones) y Ecopetrol ($3,324 millones). Estas movidas son vistas por los expertos con una posible relación con la reforma.
“Ellos siguen muy cautelosos ante la reforma pensional que es una de las que mayores posibilidades tiene de pasar. Además, siguen enfocándose más al mercado internacional ante el buen rendimiento de las acciones en otros mercados, y están aprovechando la corrección del dólar de las últimas semanas”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.
Por su parte, el segundo lugar dentro de los mayores vendedores lo ocuparon los agentes extranjeros con una participación de 37,0% y un monto neto de hasta -$32.964 millones.
Además, sus ventas más representativas fueron Cementos Argos, Corficolombiana y Nutresa, con flujos netos por $12.226 millones, $3.951 millones y $2.430 millones, respectivamente.
Ahora, si se habla de los mayores compradores netos, destacan las sociedades comisionistas de bolsa, quienes con corte a junio fueron las que mayores compras realizaron con un monto de $27.743 millones, valor que según las estimaciones del grupo de investigaciones del banco representa 20,4% del total de flujos del mes.
De hecho, entre las acciones que más compraron se destacan la Preferencial de Bancolombia ($12.984 millones), Ecopetrol ($8.400 millones) e ISA ($5.025 millones). En contraste, las mayores ventas netas se dieron en Icolcap (-$16.581 millones), Grupo Sura (-$431 millones) y luego Canacol (-$136 millones).
Este es un comportamiento que contrasta con lo ocurrido en mayo, pues según el estudio de ese mes hecho por el banco, los fondos de pensiones, quienes recibieron una noticia que beneficiaría a los usuarios, a diferencia de lo visto el mes pasado, se posicionaron como los mayores compradores, luego de ocho meses sin serlo.
De momento, para el segundo semestre la atención está en la tasa de cambio que verá movimientos según el ritmo de las reformas del Gobierno, una vez comience la nueva legislatura el próximo 20 de julio en el Congreso.
(Lea también: Colpensiones recibiría a miles de trabajadores en Colombia (pronto): qué requisitos pedirá)
Según los analistas de investigaciones Bancolombia, “los mercados en la región mostraron un comportamiento positivo en el mes. Las subidas fueron lideradas por Brasil, que subió 9,0%, seguido de Chile 5,8%, Perú 5,4% y México 1,5%. El promedio de negociación diario del mercado local se ubicó en $46.615 millones”. Además, si se revisa el ranking de las más negociadas, la Preferencial de Bancolombia ocupó el primer lugar, con un volumen de $248.205 millones, seguida por Ecopetrol, con $124.553 millones. En contraste, el papel que más se desvalorizó fue ETB.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo