Exponen a miles de colombianos que mienten en su hoja de vida para conseguir trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa firma Midot dio a conocer los resultados de 126.000 pruebas que hizo durante 2022. Cifra asombró a más de uno.
La firma Midot dio a conocer los resultados de su evaluación a aspirantes de vacantes laborales en Colombia, con 126.000 pruebas para saber si mentían en la hoja de vida, o en el proceso de pruebas.
(Lea también: Estos son los errores que puede estar cometiendo mientras busca empleo y no lo sabe)
Entre los principales hallazgos está que, durante 2022, se descartó de la oferta de trabajo a 22.000 candidatos a una vacante por no cumplir con las condiciones mínimas de integridad.
Del total de pruebas evaluadas se encontró que 2.000 candidatos manipularon información o hicieron trampa en la evaluación destinada a valorar comportamientos y acciones de honestidad para un puesto de trabajo.
“Pudiera parecer un número poco significativo, pero si comparas el costo que le genera a las empresas en Colombia la contratación de una persona con tendencia a ser deshonesta, los costos ascienden al 10 % de las ganancias anuales de la compañía”, señaló Fernando Calderón, director de Latam de la empresa.
¿Cuántos aspirantes ponen información errónea en su hoja de vida?
Midot estima que siete de cada 10 aspirantes a una vacante mienten en su hoja de vida con información relacionada con su experiencia y conocimientos.
Además, destacó que los comportamientos poco éticos en los que más incurren los empleados, y por lo cual es indispensable aplicar evaluaciones previo a su contratación, son:
- Suplantación de identidad
- No cumplir con horarios establecidos
- Tomar descansos excesivos
- Baja productividad
- Rumores
- Favoritismo
- Acoso
- Robo
- Soborno
- Malversación de recursos de la empresa
(Vea también: Multinacional en Colombia tiene jugosas ofertas de empleo; ¿cuáles son y cómo aplicar?)
Es así como el impacto de contratar a una persona, cuyo perfil no ha sido evaluado con las pruebas de integridad necesarias, no es menor, mientras que la productividad organizacional disminuye, en promedio 40 %.
“El mayor problema no es que la gente mienta durante el proceso de selección, o en su hoja de vida, el tema es que las empresas no toman medidas para detectar esos comportamientos que impactan en los costos anuales, el ambiente de trabajo y la productividad”, agregó Calderón.
De igual forma, expresa que las pruebas de honestidad son una herramienta valiosa para evaluar la integridad de los candidatos y se utilizan cada vez más en el mundo.
En Colombia, estas evaluaciones ya son obligatorias para los candidatos a algunos cargos, siendo las industrias que más la utilizan Manufactura, Finanzas, Servicio al Cliente, Logística y Transporte, así como Tecnologías de la Información.
Recomendaciones para mantener un alto nivel de confiabilidad al contratar
- Contar con una medición especializada. Esto permitirá que la empresa tenga un panorama del perfil que está aplicando a la vacante, una visión que ayudará a detectar falsedades y determinar si hay algún riesgo para su contratación.
- Mantener una evaluación constante. Una vez que se contrata un colaborador, es necesario impulsar nuevas evaluaciones que permitan seguir el ciclo laboral del mismo, con base en índices confiables que generen un análisis completo sobre el nivel de honestidad de cada empleado en su entorno laboral.
- Impulsar una cultura de integridad. La confianza es el pilar de cualquier organización y se debe reforzar día con día, a través de tácticas puntuales, ya que para que exista un delincuente organizacional sólo se necesita una oportunidad y justificación sobre el acto cometido. Entre las principales razones se destaca: por venganza, identificación con algún otro colaborador que ya incurrió en algún acto deshonesto, falta de evaluaciones constantes en la empresa, disminución salarial, entre otras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo