El adiós de un referente: tras 37 años, el líder de Icontec deja su cargo y redefine el valor de la ética
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl icónico líder de Icontec deja la presidencia tras 37 años marcando un hito en la gestión ética del país.
El reciente retiro del presidente del consejo directivo de Icontec, tras 37 años conduciendo el principal organismo de normalización y certificación en Colombia, marca el cierre de una etapa emblemática en el liderazgo empresarial colombiano. Si bien termina una era de dirección formal, su compromiso con la calidad y la transformación social permanece intacto, según declaraciones otorgadas en exclusiva a un medio nacional. El legado de este período destaca por una gestión centrada en la autoridad ética, el servicio a la comunidad y el impulso de una cultura organizacional orientada a dignificar a las personas dentro y fuera del entorno laboral, más allá del simple cumplimiento de metas financieras.
Durante la entrevista, el expresidente subrayó la diferencia entre la autoridad moral y el poder formal. En sus palabras, el poder se abandona sin conflicto al retirarse de un cargo, pero la autoridad ética —ese capital intangible forjado en el ejemplo y la coherencia— permanece al servicio de la sociedad. Su orientación humanista coloca a la persona en el centro de todas las acciones organizacionales y vela por la concreción de comunidades como el auténtico producto social. Bajo esta filosofía, las organizaciones existen para mejorar vidas a través de propósitos trascendentes, y solo ese enfoque permite adquirir aprendizajes genuinos ligados a la vocación y el sentido del deber.
Su trayectoria personal y profesional se inicia desde muy joven, trabajando como cajero en un centro social de barrio. Esta experiencia, según su testimonio, le permitió descubrir el valor de la voluntad de servicio —entendida como la integración de corazón y razón— que posteriormente guió todos sus pasos. El éxito, por lo tanto, no se mide únicamente por los logros o cargos alcanzados, sino por la capacidad de construir entornos laborales dignos y comunidades éticas. Esta perspectiva ha estado siempre acompañada por una visión de sostenibilidad y rentabilidad, pero imbuidas de una responsabilidad social indeclinable.
Ante desafíos complejos, como la crisis en Nacional de Chocolates, recordó cómo la acción rápida y la toma de decisiones estratégicas fueron determinantes para la recuperación. Esta actitud evidencia una gestión basada en la resiliencia y en la prevención, características imprescindibles para preservar tanto la integridad personal como la de las instituciones que lidera.
Desde una visión más amplia, la historia de este líder invita a examinar el impacto transformador de la ética y la construcción de propósitos superiores en las organizaciones y en los países. Según estudios de gerencia organizacional de 2019 y análisis del Center for Ethical Leadership, el avance hacia sociedades más equitativas depende en buena parte de líderes capaces de superar el enfoque exclusivo en lo económico, apostando por cambios culturales profundos. Esta tesis es corroborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que considera la calidad institucional y ética empresarial como motores esenciales para el desarrollo sostenible y la cohesión social.
Además, el valor metodológico del periodismo de investigación queda resaltado en la entrevista, donde el uso de fuentes primarias y la consulta de expertos como María Teresa Ronderos refuerzan la necesidad de la veracidad informativa. Solo así es posible arrojar nuevas luces sobre el tipo de liderazgo y transformación social que requiere el contexto colombiano y latinoamericano en la actualidad.
Finalmente, en su nueva etapa vinculada al campo y la vida comunitaria, este exdirectivo mantiene vigente su consigna de servicio. Su ejemplo recalca la importancia de un liderazgo que vaya más allá de los resultados materiales y se centre en la ética, la sostenibilidad y la transformación cultural a nivel local.
¿Qué significa resiliencia en el contexto organizacional?
La resiliencia, mencionada en la experiencia del expresidente, se refiere a la capacidad de una empresa o persona para adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles o crisis, como fue el caso de Nacional de Chocolates. En la gestión organizacional, esta cualidad implica no solo resistir los embates externos, sino también aprender y salir fortalecido de los momentos de adversidad. Este enfoque resalta la importancia de la prevención y la capacidad de respuesta, valores fundamentales para mantener la integridad y el propósito social de cualquier institución.
¿Cuál es el valor de la autoridad ética en comparación con el poder formal en una organización?
En el relato se distingue entre poder formal —el que se obtiene por ocupar cargos— y la autoridad ética, que es forjada mediante el ejemplo y la coherencia entre el decir y el hacer. La autoridad ética permanece y trasciende al paso del tiempo o la jerarquía, pues involucra el respeto y la influencia sobre otras personas. Comprender esta diferencia es vital para consolidar una cultura organizacional sólida, donde la confianza y la inspiración jueguen un papel fundamental en el logro de transformaciones sociales y económicas sostenibles.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Angie Miller delató a la banda que mató a B-King: ella sí sabe quién fue y dio nombre, dicen en México
Entretenimiento
Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"
Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Empleo
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Nación
Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"
Virales
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
Sigue leyendo