Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Las exigencias las dio a conocer la Aerocivil en una rueda prensa realizada este martes.
La más importante tiene que ver con que la aerolínea solo podrá contratar este personal de afuera por 3 meses, en el marco de la huelga de pilotos que se lleva a cabo por estos días y que ya completa más de una semana.
Según RCN Radio, el reglamento establecido por la Aerocivil también señala que el número de aviadores extranjeros no puede exceder más del 10 % de la nómina que tiene la compañía.
Así mismo, los pilotos deben hablar español o inglés. Si solo hablan este último idioma, solo podrán operar en aeropuertos internacionales.
La Aerocivil dejó claro que Avianca le debe dar prioridad a la contratación de pilotos colombianos, y que los extranjeros están obligados a pasar por un proceso de capacitación en el país entes de operar cualquier tipo de aeronave.
En caso de que se requiera mayor contratación, la compañía tiene que solicitar un nuevo permiso a la Aerocivil.
En entrevista con esa misma cadena radial, el director (e) de la Aerocivil, coronel Édgar Sánchez, explicó que con esta resolución se atiende a un requerimiento del Gobierno Nacional con el fin de reducir los índices de afectación del paro de Avianca.
Además, aclaró que no es una regulación que solo pueda operar en Avianca, es para todo el sector aeronáutica, y para una compañía que se vea en una situación similar y necesite pilotos extranjeros.
“Esperamos que esta medida atienda a los requerimientos de los usuarios”, sostuvo.
Sobre los requisitos, puso como ejemplo que si el total de la planta de Avianca son 1.000 trabajadores, máximo se podrán contratar 100 pilotos para atender la crisis.
Además, “debe presentar una licencia de piloto, certificado médico vigente. Y no podrá ir a bordo del avión más de un piloto extranjero”, agregó el coronel Sánchez.
Sumado a esto, dijo que el aviador deberá certificar la experiencia en la aeronave, presentando un chequeo de vuelo.
“Los pilotos que sean comandantes, que vayan en la silla principal, no podrán operar en destinos que para las compañías requieran una situación especial, ejemplo, Manizales, Pasto, Ipiales. Estos pilotos no podrán operar en estos destinos”, sostuvo.
El anuncio de la autoridad aeronáutica colombiana se da en el marco de una semana decisiva para la situación de la huelga que realizan los pilotos del sindicato de la Asociación Colombia de Aviadores Civiles (Acdac). Las últimas noticias relacionadas con la crisis de la compañía tienen que ver con la creación de un tribunal de arbitramento, que ha sido rechazado por los pilotos y defendido por el Ministerio de Trabajo.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo