Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa del Gobierno Nacional busca apoyar económicamente a jóvenes entre 14 y 28 años, que deberán cumplir con requisitos para acceder al programa.
El programa Jóvenes en Acción se transformó en ‘Renta Joven’, una iniciativa que ahora tiene como objetivo ayudar en el progreso y la economía de los estudiantes en Colombia que adelanten su formación ya sea en un pregrado, técnico o tecnólogo, según informó El Tiempo.
El proyecto ha sido reglamentado por medio de la resolución 00137 y se integra al sistema de transferencias del Plan Nacional de Desarrollo y será operado por el Departamento de Prosperidad Social, de acuerdo con el citado medio.
“Este nuevo programa responde a las necesidades de la juventud de ahora”, aseguró Yohanna Cubillos, directora de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social.
El subsidio está destinado a jóvenes que estén en situación de pobreza o vulnerabilidad que adelanten sus estudios profesionales en en Instituciones de Educación Superior (IES), el SENA y Escuelas Normales Superiores. El programa también se extenderá a zonas rurales del país, según el rotativo.
‘Renta joven’ tiene varios detalles a tener en cuenta, como lo son dos fases: las transferencias monetarias para la educación superior y la promoción social y bienestar integral para la juventud.
En la fase uno se estipulará las condiciones para la continuidad en el programa, que dependerá de la duración del nivel de formación para el cual el aspirante se haya escrito. La dos tendrá ya su etapa final para quienes completen su formación en educación superior y/o complementaria, pues tendrán 1 año para inscribirse en diversas estrategias del área de movilidad social del componente de promoción social.
Los beneficiarios recibirán una transferencia monetaria pero condicionada con estas dos fases. Quienes estudien en las mencionadas instituciones, recibirán 400.000 pesos por la matrícula en cada semestre académico, 400.000 pesos por la permanencia si culminan con un promedio mayor a 3.0 y hasta 200.000 pesos adicionales si lo suben a más de 4.0, según el impreso. Habrá 6 pagos en todo el año.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo