Cómo saber si le va a llegar hasta $ 1'000.000 de Renta Ciudadana; su celular es clave

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Prosperidad Social iniciará este viernes el pago del segundo ciclo, que entrega hasta 1 millón de pesos, cada 2 meses, a los hogares más vulnerables del país.

Prosperidad Social iniciará este viernes el pago del segundo ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana, que entrega hasta 1 millón de pesos, cada dos meses, a los hogares más vulnerables del país.

“La entidad verificó el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación, y realizó una exhaustiva operación anticolados, con cruces de información de diferentes bases de datos”, explicó la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.

(Vea también: Subsidio del Gobierno ya fue entregado a más de 2 millones de hogares; ¿lo recibió?)

En este ciclo, más de 2 millones de hogares, de los 3.300.000 a los que está destinado el programa, cumplieron los requisitos y recibirán la transferencia monetaria condicionada, que será pagada de manera escalonada y hasta el próximo 31 de julio, a través del Banco Agrario y sus aliados.

Los pagos para las familias bancarizadas inician este viernes 7 de julio; para familias no bancarizadas, el 11 de julio. El Gobierno informó que invirtió 791.328 millones de pesos para este segundo ciclo. Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias son: Antioquia (con 161.543 familias), Bolívar (151.552), Córdoba (134.758), Valle del Cauca (120.289), Atlántico (104.162), Nariño (98.595) y Santander (97.211).

“Seguimos promoviendo la inclusión financiera entre los colombianos. No es sólo pagar la Renta Ciudadana, es promover el desarrollo productivo de los clientes para cumplir con la directriz del gobierno”, dijo Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.

Para el pago de la transferencia, el programa verificó el cumplimiento de matrícula de los niños, niñas y adolescentes en entidades educativas, de acuerdo con el reporte del SIMAT (Sistema de Matriculas Estudiantil del MEN), y que los beneficiarios tuvieran una IPS habilitada por el Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con la información de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). La verificación se realiza únicamente con cruce de bases oficiales.

La entidad levantó la medida preventiva de suspensión a 200 mil familias, cuyas fichas del Sisbén IV tenían la marca “En verificación”. Ahora se encuentran en estado “Validado”. Estas familias podrán recibir el pago del ciclo 2, si cumplieron con los compromisos del programa. Las familias que no cobraron en el ciclo 1 de 2023, podrán cobrar los recursos en este ciclo, siempre que cuenten con una liquidación.

En el proceso de revisión y validación periódica de prevención de fraudes que realiza el programa, el comité de riesgos decidió suspender temporalmente a los 14 mil potenciales beneficiarios que son servidores públicos –familias que tienen alguna relación laboral o vinculo contractual con el Estado–, mientras se examinan sus casos individualmente y se determina su situación.

Cómo saber si me llega plata de la Renta Ciudadana

Los hogares que tengan programado el pago del segundo ciclo del programa recibirán un mensaje de texto al teléfono celular registrado en Prosperidad Social, que indica la modalidad del pago. En este enlace, los hogares pueden verificar si están inscritos en Tránsito a Renta Ciudadana y si tienen pagos disponibles. Pueden acceder con número de cédula y fecha de expedición.

El cobro de la transferencia monetaria condicionada en el Banco Agrario se podrá hacer bajo las siguientes modalidades:

-Pago por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro.

-Traslado de giro: el beneficiario se comunica a través del WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500; y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita. Allí selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiere mover el giro.

-Pago por giro electrónico: quienes tengan disponible los recursos bajo esta modalidad previamente verificada en el enlace del banco podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta” del cajero electrónico. El monto máximo de retiro es 400.000 pesos.

Existe un pico y cédula preestablecido para todas las plazas. Está diseñado de la siguiente forma, según el número en el que termina el documento de identidad: lunes, cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0. La implementación de este proceso en todas las plazas la determinan la oficina bancaria y la autoridad local, de acuerdo con las capacidades operativas para atender los pagos.

Tránsito a Renta Ciudadana busca garantizar que las familias en pobreza extrema cuenten con un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta un millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa.

Los hogares beneficiados pueden estimar el monto de la transferencia que recibirán en Mi Calculadora. Todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediación, el único operador bancario es el Banco Agrario de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo