Alerta económica: advierten riesgos para Colombia si se rompe lazos clave con EE.UU. e Israel

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

¿Podrían las decisiones diplomáticas poner en riesgo miles de empleos y la economía colombiana?

Durante el Congreso de Confecámaras, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, emitió una advertencia clave respecto al rumbo de la política exterior de Colombia, haciendo especial énfasis en las relaciones diplomáticas con Israel y Estados Unidos. Según Lacouture, el vínculo con estos países, particularmente con Estados Unidos, constituye un eje estratégico para la economía nacional, impactando sectores productivos, la captación de inversión extranjera y el bienestar social de millones de colombianos.

La presidenta subrayó que suspender el acuerdo comercial con Israel supondría un importante revés en términos de innovación tecnológica y desarrollo, pues esta alianza ha impulsado avances que benefician directamente la competitividad del país. En sus palabras, romper ese enlace equivaldría a “empezar de cero”, desaprovechando una estructura fortalecida a lo largo del tiempo, la cual podría requerir ajustes pero no debería ser descartada de manera abrupta.

Este llamado de atención cobra mayores dimensiones si se considera el papel de Estados Unidos en la economía colombiana. De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 la inversión directa desde ese país superó los 5.500 millones de dólares, aunque se ha registrado una tendencia a la baja en los meses recientes. Lacouture atribuye este fenómeno a la incertidumbre generada por reformas laborales y tributarias, lo que ha repercutido sobre la competitividad del entorno colombiano.

El lazo económico con Estados Unidos trasciende lo financiero y alcanza lo social. Según datos de AmCham Colombia, el 40% de las exportaciones de café colombiano se destinan a ese mercado, apoyando el sustento de más de 543.000 familias. Asimismo, el 80% de las flores que exporta Colombia llegan a Norteamérica, generando unos 220.000 empleos, principalmente para mujeres cabezas de hogar, mientras que el 30% de la fruta exportada está ligada al mercado estadounidense, beneficiando a 750.000 trabajadores rurales.

A nivel global, expertos en relaciones internacionales, como Mariana González de la Universidad Javeriana, subrayan la importancia de que la política exterior sea pragmática en un contexto de economías emergentes. González resalta que la seguridad jurídica y la previsibilidad en reglas del juego resultan determinantes para atraer capital extranjero. Una política orientada exclusivamente por agendas ideológicas, advierte, puede deteriorar la confianza inversora y traducirse en pérdida de empleo y ralentización económica.

Informes conjuntos de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Banco de la República reportan que la Inversión Extranjera Directa (IED) ha caído un 10% promedio anual en el último par de años, fenómeno atribuido tanto a factores internos como a la volatilidad internacional. Además, se resalta la necesidad de sostener un entorno estable, ya que otros países del continente, como Chile y México, ofrecen actualmente mayor certidumbre y atractivo para los inversionistas.

El sector privado, responsable del 65% de los ingresos fiscales del país, según el Ministerio de Hacienda, exige condiciones jurídicas y regulatorias que favorezcan el flujo de inversiones. La sostenibilidad de los programas sociales depende, en gran medida, de los ingresos que genera este sector productivo, por lo que las reformas y decisiones diplomáticas no pueden ser tomadas a la ligera ni estar desvinculadas de las realidades económicas y sociales.

En conclusión, el mensaje central expresado por Lacouture y respaldado por expertos señala que la diplomacia colombiana debe priorizar los intereses nacionales. La estabilidad jurídica, la apertura comercial y la visión pragmática y de largo plazo en política exterior resultan esenciales no solo para preservar los vínculos con socios estratégicos sino para garantizar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

¿Qué significa Inversión Extranjera Directa (IED) y por qué es importante para Colombia?
La Inversión Extranjera Directa (IED) es el capital que empresas o individuos de otro país invierten en activos productivos dentro de Colombia, como fábricas, plantas o filiales, con el propósito de establecer operaciones duraderas. Esta inversión es crucial para el país porque aporta recursos financieros, fomenta la generación de empleo, introduce nuevas tecnologías y promueve la competitividad de sectores clave. Los informes de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Banco de la República señalan que mantener altos niveles de IED es fundamental para la estabilidad económica y el crecimiento del empleo, en especial en contextos de alta competencia en la región.

¿Cuál es el papel de la política exterior en la competitividad nacional?
La política exterior define las relaciones de un país con otras naciones y organismos internacionales. En economías como la colombiana, mantenerse competitivo depende, en gran parte, de alianzas estratégicas que ofrezcan estabilidad jurídica y oportunidades comerciales. Como afirman expertos citados en el texto, una política exterior basada en el pragmatismo y el diálogo con el sector privado ayuda a fortalecer la confianza de los inversionistas y a asegurar mercados para los productos colombianos. Así, las decisiones diplomáticas inciden directamente tanto en la orientación de la economía como en el bienestar social.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Estados Unidos

EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

Mundo

Amenazante mensaje de Trump a Hamás: le da hasta el domingo o desatará "el infierno total"

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Sigue leyendo