Preocupación para trabajadores: impuesto de la tributaria haría perder 128.700 empleos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así lo afirma Fedesarrollo, luego de que la Cámara de Representantes aprobara que las petroleras y mineras no puedan deducir las regalías del impuesto de renta.

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves el artículo de la reforma tributaria que cierra la puerta a petroleras y mineras para que deduzcan el pago de regalías de su impuesto de renta.

Con esto, el cambio queda vigente en el Congreso y se comenzará a aplicar cuando el proyecto sea sancionado.

(Lea también: Impuesto a ropa importada no sólo le pegaría al bolsillo, también acabaría varios empleos)

Lo anterior teniendo en cuenta que el Senado hizo lo propio en la jornada del miércoles, 2 de noviembre, cuando descartó eliminar el artículo de la reforma tributaria.

(Lea también: Así será la subida de las salchichas, Chocoramo, helado y más galguerías por la tributaría)

Así las cosas, las empresas petroleras y mineras no podrán seguir deduciendo sus pagos por regalías del impuesto anual de renta.

Según el centro de estudios Fedesarrollo, solo este cambio haría que la tasa efectiva de tributación (TET) de las compañías minero-energéticas suba 17,7 puntos porcentuales.

Y se sumaría a otros ajustes de la reforma tributaria, como una sobretasa de renta, los limitantes a beneficios tributarios y los cambios en impuestos a dividendos, entre otros.

En plata blanca, esto haría que la TET del sector pase de 36 % actual a 70,3 %, es decir, casi el doble de la cifra vigente.

Adicionalmente, los expertos señalan que la menor inversión ejecutada en regalías repercutiría en una pérdida de empleos promedio anual de 128.700 personas a nivel nacional.

Por ende, el efecto acumulado entre 2023 y 2030 llevaría a que desaparezcan 1,16 millones de puestos de trabajo formales, según Fedesarrollo.

De otro lado, la producción de petróleo en Colombia caería en unos 82.000 barriles por día, en promedio, cada año.

Lo anterior, según el centro de estudio, haría que crezca el déficit comercial en un punto porcentual y debido a la reducción en la producción, se generaría un impacto fiscal de 0,12 % del PIB.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Familiar de joven de Los Andes asesinado dice si ellos conocían al 'diablo' y al otro agresor

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo