Con reforma Tributaria, Gobierno se las dará de amplio y pagará billonaria deuda de energía

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Nación asumirá la deuda de opción tarifaria, por medio del proyecto de ley de financiamiento que se radicará en el Congreso en los próximos días.

La reforma tributaria que alista el gobierno de Gustavo Petro y que podría ser radicada a mediados de la próxima semana incluirá un artículo para pagar billonaria deuda de las tarifas de energía.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien indicó que esta iniciativa también hace parte de los planes de reactivación económica para el país.

(Vea también: Nueva reforma tributaria ‘castigaría’ a estas empresas con impuesto; Gobierno ya confirmó)

De hecho, dijo que será uno de los puntos clave para mitigar uno de los grandes problemas que hoy afectan a millones de colombianos, sobre todo en la costa Caribe.

“Esto irá como un artículo de la ley de financiamiento”, señaló el titular de la cartera.

Y anotó que la idea del Gobierno es que la próxima semana se radique la reforma tributaria, aunque también podría ampliarse el plazo hasta el 11 de septiembre.

(Vea también: Reforma tributaria, a punto de ser radicada: subiría impuesto a personas naturales)

Artículo para pagar billonaria deuda de las tarifas de energía

En todo caso, el artículo le permitirá a la Nación asumir buena parte de las deudas de la llamada opción tarifaria, que son aquellas que las empresas de servicios públicos les cobran a los usuarios por los incrementos que no se hicieron durante la pandemia.

En ese momento, se optó por diferir estos pagos de tal modo que se pudieran hacer una vez se terminara la emergencia sanitaria.

(Vea también: Impensado aviso para personas que deben impuestos en Colombia; se viene una movida grande)

El problema es que, en la actualidad, este rubro está presionando fuertemente las tarifas de energía en el país, en particular en los municipios del Caribe.

Según cálculos de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía, la deuda total por este aspecto llega a $4,7 billones, de los cuales $2,8 billones corresponden a los estratos más bajos (1, 2 y 3).

(Vea también: Se vendría subida a importante impuesto de colombianos; Gobierno alista dolor al bolsillo)

Esta última cifra será la que asumirá el Gobierno por medio de deuda, dándoles un alivio a millones de usuarios de las empresas Caribemar -Afinia, Grupo EPM, Air-e, CHEC, Centrales Eléctricas de Norte de Santander, Empresa de Energía del Quindío y Vatia.

Eso sí, los recursos se girarán a Findeter, que actualmente les entrega recursos a las compañías mencionadas, mediante líneas de crédito habilitadas por la banca pública, de tal modo que la operación se pudiera hacer de manera expedita.

(Lea también: ¿Se cae impuesto en Colombia? Petro está con los pelos de punta por decisión que vendría)

Con esto en mente, será el Gobierno el que pague los $2,8 billones mencionados mediante el Presupuesto General de la Nación, que se aprueba cada año en el Congreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo