Ofrecen solución para caos que vendría por inesperada jugada del Gobierno; es mucha plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana hizo un informe sobre el impacto que traería la propuesta de reforma tributaria del Gobierno.
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana hizo un informe por medio del cual midió cuál sería el impacto que generaría la propuesta de reforma tributaria del Gobierno.
El proyecto de ley establece una reducción en el impuesto de renta corporativo para que pase de estar en 35 % al 30 %.
(Vea también: Empresarios en Colombia tendrían respiro con decisión tributaria que tomaría el Gobierno)
Sin embargo, la entidad, ha anunciado que esta propuesta generará gran impacto en el recaudo.
“Una reducción de la tarifa diferencial del impuesto de renta de personas jurídicas del 35 % al 30 %, pero como ustedes pueden imaginar reducir esta tarifa implica una reducción en recaudo de alrededor de $ 13 billones”, dijo Pardo.
Y agregó: “En el observatorio fiscal no creemos que en este momento haya espacio para una reducción en la tarifa nominal de las personas jurídicas, o al menos no de la forma como lo está planteando el Gobierno”.
Cabe resaltar, que el Gobierno espera radicar este proyecto de ley el próximo 20 de julio del 2024, junto con un paquete de reformas que hacen parte de su plan de reactivación.
Esta es la propuesta de reforma tributaria del Observatorio Fiscal de la U. Javeriana
Con lo anterior, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana realizó su propuesta de reforma tributaria, la cual está centrada en dos ejes:
-El primero es una tarifa efectiva mínima y el segundo es una tarifa nominal del 30 % junto con una sobretasa del 5 % para las rentas líquidas gravables que superen cierto umbral.
“Es una propuesta de reforma al impuesto de renta de las personas jurídicas, que buscamos con esta reforma, queremos aumentar la competencia, que haya más competencia en los mercados, que haya más crecimiento, a través de mayor inversión y mayor empleo y mayor justicia fiscal”, dijo Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Con lo anterior, la tarifa mínima busca asegurar que el impuesto neto de renta de un contribuyente del régimen ordinario no sea nunca inferior al 20 % de la suma entre la renta líquida y los ingresos no constitutivos de renta.
“Esta tarifa mínima busca controlar el exceso de beneficios tributarios de algunas empresas. Además, garantizaría un nivel básico de tributación, facilitaría el control fiscal y promovería una mayor equidad a nivel de tamaño de empresa o de su actividad económica”, agregó el experto.
Y lo segundo tiene que ver con la generación de una tarifa nominal con sobretasa, la cual se establece en una tarifa general del 30 % sobre la renta líquida gravable.
Además, se busca imponer cinco puntos porcentuales adicionales de impuesto sobre la renta líquida gravable que exceda los $296 millones.
“De esta manera, cada peso de renta líquida gravable superior a las 6.285 UVT seguiría estando sujeto a una tarifa del 35 %. Este umbral de 6.285 UVT está calibrado de tal forma que, con esta propuesta, se reduciría la tarifa nominal del impuesto de renta para el 90 % de las empresas, las cuales pagarían una tarifa de 30 %”, agregó.
Entre tanto, mencionó que el 10 % de las empresas restantes se les aplicaría la tarifa marginal de 35 % por cada peso adicional al umbral de 6.285 UVT en su renta líquida gravable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo