Nueva y posible reforma tributaria también apunta duro contra arrendadores en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa nueva reforma tributaria que haría el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia tendría fuertes efectos en los impuestos a los rentistas de capital.
La nueva reforma tributaria que haría el gobierno de Gustavo Petro en Colombia tendría fuertes efectos en los impuestos a los rentistas de capital.
(Lea también: Reforma tributaría traería mala noticia para muchos que tendrían que irse de Colombia)
Se trata de personas naturales que reciben dineros, beneficios, ganancias, rendimientos, entre otros, por medio del pago de alquileres de alguna propiedad o bien de cualquier tipo. O reciben ingresos por posesión o explotación de acciones o bonos.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se buscarían herramientas para que estos paguen más impuestos.
Nueva reforma tributaria pegaría duro a arrendadores
Incluso, afirmó que la nueva reforma tributaria se aplicaría a ese grupo, pues allí es “dónde está la evasión”.
“La Dian es la que tiene que estar trabajando en el tema de buscar beneficiarios finales, eso es parte clave de este asunto y ya la reforma del 2022 dejó algunos elementos. Lo que tendríamos que mirar es qué otros tendríamos que reforzar para que esto efectivamente se vuelva realidad”, dijo Bonilla.
A su vez, mencionó que el incremento de impuestos para los rentistas de capital en Colombia permitiría abrir la puerta para reducir las cargas tributarias de las empresas.
“Nos interesa que las empresas tengan menores tasas de tributación, pero que se concentren en lo que es productivo y no que tiendan a descargar esos costos en cosas que no son”, agregó el funcionario.
Cabe mencionar que, actualmente, los rentistas de capital deben pagar entre 11 % y el 30 % en el impuesto de renta y este porcentaje se aplica dependiendo del nivel de ingresos que tiene cada persona.
Qué propone la nueva reforma del gobierno Petro
De otro lado, el ministro Bonilla y el presidente Gustavo Petro han confirmado que la nueva reforma tributaria plantea incrementar los impuestos de las personas naturales de mayores ingresos.
Además, el jefe de la cartera de Hacienda mencionó que con este proyecto de ley se buscará alivianar las cargas que presentan las empresas en Colombia debido al pago de impuestos.
Con esto, se busca que la tasa de renta nominal corporativa tienda a bajar, lo que se aplicaría a las personas jurídicas.
Además, mencionó que la transmisión de dichos impuestos a las personas naturales se irá realizando de manera gradual.
“Que el país vaya caminando hacia el proceso de ajuste del mediano plazo que es que el impuesto de renta corporativo deba ir bajando y trasladándose al impuesto de renta de las personas naturales”, agregó.
Por su parte, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló en una columna en Cambio que dentro del grupo de personas que debería ser gravada se encuentran los rentistas de capital.
(Vea también: Aclaran si trabajadores que ganan $ 3 millones pagarán más impuestos con reforma tributaria)
“Captar más ingresos de rentistas de capital o de trabajadores independientes de altos ingresos”.
Además de esto mencionó el exfuncionario que se debe evitar que las rentas de capital sean declaradas en paraísos fiscales.
“Estas son prácticas bastante comunes y su prohibición debería ser contemplada en dicho proyecto de ley, pero el debate será complejo”, dijo el exministro.
Y añadió: “Habría que establecer, por lo tanto, duras normas para combatir la elusión y evasión tributaria por parte de los rentistas de capital y los trabajadores independientes”.
Pulzo complementa
Entre las personas naturales que más sufrirían la nueva y posible reforma tributaria que quiere hacer Gustavo Petro serían los de más altos salarios, como se mencionó anteriormente; sin embargo, los nuevos cobros aplicarían para los que ganan más de $ 6.500.000.
O eso dejó ver Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, en una reciente entrevista con Noticias RCN: “No tiene sentido ahorita decir que bajemos el umbral. Es que los que tienen cinco o seis salarios no tienen mucho que esconder”.
En cuanto a las empresas, a las que sí les bajarían la carga tributaria, esta pasaría de 35 % a 30 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo