Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma tributaria plantea cambios en las operaciones inmobiliarias y vender un inmueble dejará menos ganancias porque habría que pagar más impuestos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, presentó ante el Congreso de la República una reforma tributaria que busca recaudar $ 26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, estimado en $ 556,7 billones.
(Lea también: Personas que viven en arriendo pueden enfrentar chicharrón y hasta ser embargados, por esta ley)
@pulzocolombia La reforma tributaria de Gustavo Petro propone aumentar el IVA a la gasolina, el ACPM, la cerveza y los carros híbridos. #gustavopetro #reformateibutaria ♬ News / Truth Investigation / Investigation / Suspicion / Consideration(1013150) – A.TARUI
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) expresó su rechazo a la propuesta, alertando que encarecerá la venta, herencia y mantenimiento de inmuebles, afectando a hogares, empresarios y el dinamismo del sector inmobiliario, que en 2024 aportó 7 % al PIB, según el Dane.
Fedelonjas destacó que la reforma introduce cambios que elevarán los costos asociados a los inmuebles. Entre las medidas más críticas están:
Estas deberán inscribirse como responsables de IVA, emitir facturación electrónica y presentar declaraciones bimestrales. Por ejemplo, un conjunto mixto que alquile un local deberá facturar con IVA, mientras que las propiedades exclusivamente residenciales estarán exentas.
Por ejemplo, una sociedad que venda un apartamento con una utilidad de $ 150 millones pagaría $ 22,5 millones hoy, pero con la reforma, si lo vende antes de cuatro años, pagará $ 52,5 millones, un aumento de $ 30 millones.
Fedelonjas advirtió que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria, reducirán la rentabilidad patrimonial y afectarán a hogares de clase media, en un contexto donde la inflación fue del 6,12 % en 2024, según el Dane.
“Rechazamos esta propuesta y consideramos que es fundamental comunicarle al país los posibles impactos sobre el sector inmobiliario”, afirmó el gremio, comprometiéndose a participar en el análisis técnico y proponer alternativas que fomenten el desarrollo económico.
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Sigue leyendo