Reforma a la salud: advierten a colombianos sobre lo que pasaría con la medicina prepagada

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro en Colombia mantiene en vilo lo que pueda pasar con los servicios de medicina prepagada, según analistas.

Es un hecho que, de aprobarse, la reforma a la salud le dará un vuelco importante al sistema y uno de los puntos que genera inquietud es lo que pueda pasar con servicios que prestan las EPS de Colombia, como la medicina prepagada.

(Lea también: Así sería la entrega de medicamentos en Colombia con reforma a la salud; Gobierno explica)

Si bien el documento plantea que el control del sistema sea uno mayoritariamente público, no quiere decir esto que lleve a que las EPS del país desaparezcan, según explica el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud de Colombia, asegura que servicios como el de la medicina prepagada van a seguir en la medida en que así lo quieran las EPS.

El punto está en que, justamente por cómo pasarían a manejarse los recursos del sistema de salud, esas instituciones podrían dejar de funcionar en el país, dicen los gremios locales.

Aclaró en todo caso el ministro Jaramillo que, a juicio del proyecto de reforma a la salud, la medicina prepagada, así como los planes complementarios van a seguir vigentes en el país.

En entrevista con Noticias Caracol Jaramillo había dejado en claro que ese tipo de plantes: “siguen igual. Yo pago todos los meses prepagada y sigo igual”.

Reforma a la salud: qué cambios tendría la medicina prepagada en Colombia

Sin embargo, sí abrió la puerta a que la medicina prepagada en Colombia surtiera una serie de nuevos procesos de vigilancia y de control. A ojos de algunos expertos del segmento, y de gremios de salud, queda en vilo que se puedan seguir prestando ese servicio.

Según Jaramillo, a las prepagadas habría que entrar a regularlas, porque muchos de los servicios que reciben los usuarios se están pagando por la EPS.

“Ahí vamos a tener que revisar muy detenidamente esa situación y esperamos que se pueda hacer con la auditoría que van a hacer las entidades prestadoras de salud transformadas en esto”, dijo en su momento el ministro Jaramillo.

(Vea también: Reviven preocupación de afiliados a EPS con medida que cambiaría la salud en Colombia)

A espera queda el proyecto de reforma a la salud a que, en su trasegar por el Senado de la República, se concreten y acuerden los respectivos cambios que debe sí o sí surtir el sistema de salud en Colombia.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha asegurado a las empresas del segmento que el proyecto de ley no lleva a que se eliminen las EPS de Colombia, pero sí que cambie el mecanismo mediante el cual se manejan los recursos del sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo