Colpensiones tendría movimiento grande que involucra a millones de personas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A la espera de que se vuelva a discutir el proyecto de reforma pensional en Colombia, el documento trae cambios para Colpensiones.

La reforma pensional en Colombia trae consigo la propuesta de que una masa considerable de trabajadores pase a cotizar obligatoriamente en Colpensiones.

Se trata de los colombianos que cotizan hasta tres salarios mínimos en el país. Es decir que, de aprobarse el proyecto que se va a discutir en las próximas semanas, aquellos que ganan hasta $ 3,9 millones estarían en el fondo público.

(Vea también: Uribe lanza advertencia por reforma de Petro que afectaría a trabajadores y pensionados)

Para los demás, según se lee en el proyecto de la reforma pensional en Colombia, quedarán habilitados los respectivos fondos privados.

A ojos del presidente de Colpensiones, de aprobarse esa medida de la reforma, llevaría a que el fondo público reciba los recursos de 18 millones de cotizantes.

Lo anterior supondría un manejo todavía más completo de la mayor proporción de los recursos que destinan los colombianos para su jubilación.

¿Quiénes van a cotizar en Colpensiones con la reforma pensional del presidente Petro?

Cálculos de Asofondos muestran que Colpensiones recibiría $ 30 billones que van a servir para garantizar la pensión de los cotizantes y de quienes ya están pensionados.

Cifras de Colpensiones dan cuenta de que, sin la reforma pensional aprobada que propone el gobierno del presidente Petro, hay 10 millones de personas en ese fondo: 6,7 millones de afiliados, 1,5 millones pensionados, 1,8 millones vinculados BEPS y 44.000 beneficiados con Anualidad Vitalicia.

(Vea también: Le pegaron frenada a presidente de Colpensiones en Caracol Radio: “¿Estado no se quiebra?”)

Piden los fondos privados y varios analistas que se estudie con pinzas la capacidad que tendría Colpensiones de manejar esos recursos sobre todo por el modelo en el que está: fondo solidario en el que los trabajadores ayudan a reunir los recursos para quienes ya están pensionados.

Lo anterior toda vez que los trabajadores en fondos privados tienen la posibilidad de lograr su pensión con 1.150 semanas (22 años), “una opción particularmente interesante para quienes ganan menos de dos salarios mínimos mensuales”.

El riesgo que ven por la reforma es que, al ser obligados a pasar al fondo público, “se les aumentará a 1.300 semanas la exigencia. Estamos hablando de 14 millones de trabajadores hoy con su cuenta individual de pensiones, este segmento es el de más bajos ingresos y de más inestabilidad laboral”.

Hay que tener en cuenta que, en el marco de las primeras objeciones sobre la reforma, el gobierno del presidente Gustavo Petro decidió bajar el umbral de los cuatro a los tres salarios mínimos para quienes deberían estar en Colpensiones.

¿Cómo quedarían los pilares de la reforma pensional?

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Menciona el gobierno que va a mantener el diálogo para que la reforma pensional pueda tener en cuenta todos los posibles cambios y mejoras para lo que será el futuro de Colpensiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo