Reforma pensional Colombia: destapan las propuestas de los fondos privados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos fondos privados de pensiones presentaron las principales propuestas que harán en el marco de la reforma pensional presentada por el Gobierno.
A pocos días de que el Gobierno de Colombia presenta la reforma pensional en el Congreso, los fondos privados presentaron las principales propuestas que harán en dicho proyecto.
Así lo dijo Asofondos, gremio que agrupa a los fondos en Colombia, como Porvenir, Skandia, Colfondos, Protección.
Ante esto, el gremio presentó ocho puntos que podría traer el texto de la reforma pensional en Colombia.
Algunos de ellos ya los había nombrado el gremio desde el año pasado, como lo son:
- Ampliar el pilar solidario de Colombia Mayor: “Aumentar los $80.000, es muy poco, eso hay que aumentarlo por lo menos para que pase la línea de pobreza absoluta, pero eso debe ser financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos
- Fortalecer el sistema del pilar de ahorro individual en la reforma pensional.
¿Cuáles son las nuevas propuestas?
Según Asofondos, las nuevas propuestas para la reforma pensional deberán estar enfocadas en las personas con menores ingresos.
El gremio presentó algunas de estas, como se detalla a continuación:
- Eliminar la modalidad de los dos regímenes en Colombia, es decir, el de capitalización y por otro lado un régimen de reparto de prima media para dejar solo uno.
“Eso hay que acabarlo ya que genera distorsiones terribles y una confusión en la gente”, dijo Montenegro
- El pilar contributivo debe estar fundamentado, sobre todo, en el ahorro. Para el directivo, debe ser administrado tanto por públicos como privados bajo las mismas reglas de juego.
- El gremio propone aumentar el programa de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) en la reforma pensional.
“Hay que generar un número creciente de BEPS y Mejores BEPS, no pagar esos $25.000 que se están dando. Con los ahorros, con las devoluciones de saldos que pueden ser más altos y con un subsidio del Gobierno, podemos dar $300.000 o más”, señaló el dirigente gremial.
- El pilar contributivo en la reforma pensional deberá estar fundamentado en el ahorro, para complementar el pilar solidario y mejorar los BEPS, que deberá ser administrados no solo por las AFP, sino también por entes públicos
- Los recursos mayores que vayan a Colpensiones deben ir a reservas, a ahorro y a tener rentabilidades.
- Se debe eliminar la discriminación contra las mujeres que existe actualmente.
- Eliminar las regresividades que existan en el sistema y aumentar el pilar voluntario.
Cabe resaltar que el próximo lunes se espera que las centrales obreras, los gremios económicos y el Gobierno Nacional, presenten la propuesta de reforma pensional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo