¿Cuánto ganan los colombianos y cuántos pasarían a cotizar en Colpensiones?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstas son las cifras de la cantidad de cotizantes que pasarían al fondo público si la reforma pensional es aprobada en la Cámara de Representantes.
Con la reforma pensional que se tramita en el Congreso, un importante número de trabajadores dejarían de cotizar en fondos privados y pasarían a Colpensiones.
(Lea también: Este sería el futuro de quienes estén a 10 años de pensionarse con nueva reforma)
Según lo aprobado en el segundo debate en la plenaria del Senado, el umbral del pilar contributivo ya no sería de 3 sino de 2,3 salarios mínimos.
Es decir, que los ingresos entre un salario mínimo ($1.300.000) y $3.033.000 pasarían a Colpensiones, mientras que los que estén por encima de ese tope se irían a los fondos privados.
¿Cuánto ganan los colombianos?
De acuerdo con las cifras más recientes del Ministerio del Trabajo y el Dane, al cierre del año pasado, el número de personas que ganaron un salario mínimo fueron 2,5 millones.
En tanto, aquellos que estaban en el rango de 1 a 2 salarios sumaban 5,7 millones; entre 2 y 3 salarios, 1,2 millones; y más de tres llegaban a 1,7 millones.
¿Cómo está la distribución de cotización en las AFP?
Ahora bien, Valora Analitik consultó con Asofondos acerca de los colombianos que actualmente cotizan bajo el régimen de ahorro individual según sus salarios.
Según el gremio, 43,7 % de los aportantes en AFP ganan un salario mínimo y otro 38,5 % recibe entre 1 y 2.
Entre 2 y 3 llega al 8,3 %; de 3 a 4 es equivalente al 3,7 % y de 4 a 8 contribuyen al 4,1 % del total de los cotizantes.
Lo anterior quiere decir que cerca del 90 % de estos cotizantes pasarían de las AFP a Colpensiones, teniendo en cuenta el umbral de 2,3 salarios fijado -por ahora- en la reforma pensional.
¿En el primer año qué tanta población estará en la reforma pensional?
Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, entregó una serie de datos de la cantidad de personas que acobijaría esta reforma pensional en caso de ser aprobada.
“Con esta reforma, para el primer año de la reforma, estaríamos protegiendo con pilar solidario a 2.686.460 personas. Hoy tenemos 1.700.000 con Colombia Mayor”, dijo Ramírez.
Además, aseguró que bajo el pilar semicontributivo entrarían 130.983 personas durante los primeros 365 días después de entrar en vigor.
(Vea también: “Pensión será mucho menor”: advierten a personas de menos de 40 años en Colombia)
De otro lado, para lo que tiene que ver con la pensión anticipada, se incorporarían 61.820 colombianos.
“En el contributivo estaríamos protegiendo a 1.781.634 personas”, agregó la funcionaria.
Resaltó que, en el caso del fondo del ahorro, este iniciaría con cerca de $19 billones y al año 2042 llegaría hasta los $1.500 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo