Así será reducción de semanas que deben cotizar mujeres para pensionarse y desde cuándo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro detalló los cambios que vienen para la cotización a pensión de las mujeres en Colombia.

En el marco de la reforma pensional que hace su trámite ahora por la Cámara de Representantes, el presidente Petro destacó que el proyecto reducirá el requisito del número de semanas que debe cotizar una mujer para tener una pensión en Colombia.

(Lea también: El serio problema que se vendría con propuesta de Petro para cambiar reforma pensional)

Advirtió el mandatario que esta medida es fundamental para revertir y compensar parte de las dificultades que tienen las mujeres dentro del mercado laboral.

Aclaró en todo caso que la pensión de las mujeres en Colombia no se verá afectada por un posible aumento en la edad de pensión, como se ha llegado a plantear en el marco del debate.

“No es verdad que aumentará la edad de pensión. Las condiciones para pensionarse siguen iguales a las vigentes”, agregó el presidente Petro.

Aclaró el mandatario que, en caso de que así lo apruebe la Cámara de Representantes de Colombia, la reforma reducirá el número de semanas que debe cotizar una mujer para la pensión.

¿Qué más cambia en la cotización a pensión de las mujeres en Colombia?

Según el mandatario, la edad de pensión para esta parte de la población colombina se va a “reducir gradualmente”.

Pasará de las 1.300 semanas que rige la normativa vigente, para ser de 1.250 semanas en julio del año entrante.

Ese requisito para la pensión de las mujeres en Colombia va a seguir bajando hasta llegar a las 1.000 semanas para el año 2035.

Explicó el mandatario que esta modificación se da en la medida en que se reconocerá un beneficio de 50 semanas adicionales por cada hijo tenido.

Y el máximo de este beneficio será hasta por tres hijos para completar un total de 150 semanas.

“La aprobación de esta reforma significará la vida de millones de personas que hasta hoy no se ha beneficiado de un sistema que subsidia a quienes más tienen”, agregó el mandatario.

Vale tener en cuenta en todo caso que varios centros de pensamiento y analistas han apuntado a explicar que esas reducciones en el tiempo de pensión para las mujeres en Colombia, o cualquiera otra que se piense para los hombres, sería poco benéfica para el sistema.

Recomendado: ¿Quiénes podrán heredar la pensión de un fallecido en Colombia? Esto se aprobó en la reforma pensional

Lo anterior pues no se atiende la necesidad de acoplar los mecanismos de ahorro a las nuevas demandas demográficas: trabajadores que viven por más tiempo.

Lo anterior lleva a que las pensiones en Colombia se conviertan, por los subsidios que deben entregarse, en otro peso fiscal más para el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo