Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente anunció que intentará que el umbral para cotizar en Colpensiones sea de hasta 4 salarios mínimos, lo que afectaría a los fondos privados.
El Senado de la República aprobó el pasado martes 23 de abril en segundo debate la reforma pensional presentada por el Gobierno Nacional. Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Representantes, donde debe enfrentar otros dos debates.
(Lea también: Estos son los trabajadores que no cotizarán por obligación en Colpensiones; hay condición)
En la Cámara, el proyecto podría incluir cambios importantes, según anunció el presidente Gustavo Petro. Aunque su administración acordó con algunos congresistas que el umbral para cotizar en Colpensiones será de 2,3 salarios mínimos (cerca de $2’900.000), él insiste en que debe ser más alto.
El mandatario indicó que le propondrá a la Cámara que el umbral para cotizar obligatoriamente en Colpensiones sea de 4 salarios mínimos ($ 5’200.000). Es decir, que quienes ganen esa cifra no puedan elegir un fondo privado y su dinero vaya directamente al fondo público.
“El pilar tres es para quienes cotizan entre 1 y hasta 2,3 salarios mínimos, que estarán en Colpensiones, yo pienso ponerlo hasta cuatro salarios mínimos, si la Cámara me acompaña”, aseveró Petro.
Durante los 18 meses de discusión de la reforma pensional se advirtió que un umbral de 4 salarios mínimos terminaría acabando a los fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia). Sorpresivamente, Petro retomó esa idea luego de que el Senado aprobara el umbral de 2,3, desconociendo el acuerdo que hizo con los senadores.
Los estudios técnicos calculan que el umbral de 4 salarios mínimos implica que el 89,5 % de los cotizantes de las AFP y al 95,6 % de la población adulta quedaría en Colpensiones, entidad de la que se dijo que no tendría la capacidad suficiente para asumir ese reto.
El viceministro de Trabajo, Iván Jaramillo, afirmó en Blu Radio que, contrario a lo que se ha dicho hasta hoy, la reforma pensional no propone retirar los fondos acumulados de los afiliados de los fondos privados, sino enviar a Colpensiones el dinero de las nuevas cotizaciones.
“El stock, que es el ahorro personal de los afiliados, se mantiene en cabeza de los fondos privados. No estamos hablando de un zarpazo a esos fondos, sino de mantener la administración de esos recursos donde están”, aseguró. Sin embargo, habrá que ver cuál es la propuesta oficial del Gobierno para los debates en la Cámara.
Albeiro Fernández, abogado experto en pensiones, estuvo en Pulzo resolviendo las dudas más comunes sobre la reforma pensional, proyecto que recibió luz verde en el Senado de la República.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo