Peligra llegada de redes 5G a Colombia por errores en licitación y advierten a MinTIC

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Contraloría alertó sobre dos preocupaciones en el contrato para la implementación de tecnología y pedirá explicaciones a la cartera.

Debido a unos errores en la construcción de la licitación de la tecnología 5G en Colombia, el vicecontralor en funciones de Contralor General, Carlos Mario Zuluaga Pardo, informó que pedirá las explicaciones al Ministerio de las TIC.

(Lea también: Ministerio de las TIC abrió oficialmente el proceso de subasta de las apetecidas redes 5G)

Según expresó el funcionario, se trata de dos temas que preocupan al ente de control, donde se incluye posibles pérdidas económicas al estado y la poca claridad en las obligaciones del oferente que resulte ganador.

“El primero es el estudio que hicieron de la valoración de la frecuencia de la 5G que a juicio de la Contraloría se fueron por el menor valor, pudiendo tener mejor dividendos y rentabilidad para el Estado”, aseguró.

El segundo tema que preocupa a la Contraloría, tiene que ver con la falta de precisión en los pliegos publicados en la subasta con respecto al tiempo y las cuantías que deben cumplir para el contratista que gane la subasta.

“No puede ser que, por ejemplo, por no dejar eso claro, el oferente que gane esta licitación o esta subasta termine creyendo que es al final o en el último mes que tiene que invertir los recursos por obligación de esta adjudicación se le tiene que hacer al país para incrementar el programa o la cobertura que tiene hoy el sistema de conectividad en todo el territorio nacional”, aseguró el Contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga.

Según explicó, el monto de la subasta es un porcentaje que el MinTIC tiene que hacer, pero lo que no es claro es de qué manera, en qué tiempo, y cuándo debe hacerse. Necesario para la claridad del proceso y del futuro seguimiento y control por parte de la entidad.

(Vea también: Empresas chinas no participarán en subasta del 5G para Colombia, aseguró el minTIC)

Incluso, el jefe de la Contraloría recordó que en la auditoria realizada a dicha cartera el semestre pasado, se encontraron hallazgos por el no cobro de unos recursos que los operadores de telefonía celular tenían que realizar.

“Quedan imprecisas esas obligaciones y se puede llegar a la fecha de finalización del contrato y los recursos se tienen que recuperar en vía liquidación de los mismos y no de manera eficiente en los tiempos que se pacten en el proceso de construcción de los términos de referencia”, añadió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo