Revelan los departamentos con mejor y peor manejo de inglés: hay sorpresa en el ránking

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El departamento del Atlántico perdió el primer lugar que ostentaba el año pasado. Los del centro del país, son los mejor ubicados.

Recientemente salieron los resultados del último Índice de Dominio del Inglés de Education First, el ránking mundial más grande, el cual dio a conocer cómo están las personas en el dominio de este idioma. En este se evidenció que Colombia sigue ocupando uno de los lugares más bajos de la lista.

En esta oportunidad, Colombia ocupó el puesto 77 entre 111 países, con una puntuación de 477, manteniéndose en un nivel bajo, sin embargo, con 12 puntos más que en el año anterior. Hay que mencionar que el puntaje máximo que se puede obtener es 800.

(Vea también: ¿Es importante aprender otro idioma? Quienes lo hablan tienen más chances en empresas)

Al detallar estos resultados se observa que, por ciudades, Armenia obtuvo 516 puntos, Barranquilla 510, Medellín 506 y Bogotá 503, es decir, son las ciudades con mejor inglés en el país. Valledupar por su parte, de 19 ciudades, ocupó el puesto número 12 con 460 puntos.

En cuanto a las regiones, Quindío le quitó el primer puesto a Atlántico, el cual venía ocupando la primera posición en años anteriores con 515 puntos. Posteriormente le siguen Antioquia (495), Risaralda (485), Boyacá (470), Santander (467), Caldas (463), Cundinamarca (456), Meta (454) y Nariño (450), todos reportando un nivel “bajo” del dominio del idioma.

Respecto al Cesar, este territorio obtuvo una puntuación de 441, ocupando uno de los últimos lugares de la lista.

José Alberto Lora Sabagh, country manager de EF Education First Colombia, indicó: “Aprender inglés es imprescindible para que las personas puedan desenvolverse tanto en los ámbitos educativos y empresariales, como en el social, el aprendizaje de esta lengua aumenta la competitividad económica y la posibilidad de acceso a mejores ofertas laborales. Si bien en Colombia presentamos una leve mejora, debemos seguir trabajando por incrementar el dominio del inglés”.

LAS EDADES

El estudio demuestra que las personas entre los 26 a los 30 años de edad son las que tienen el mejor dominio del idioma en Colombia con un nivel moderado y 521 puntos, pero, los jóvenes entre 18 y 20 años son los que reportan el nivel más bajo con 427 puntos.

A nivel Latinoamérica, Colombia se encuentra en el puesto 17 entre un total de 20 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado y superando únicamente a Ecuador, México y Haití.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo