Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las marcas de ropa que ha tomado cada vez más fuerza en el mercado colombiano está apoyada en un camino que la ha llevado a la expansión.
Mientras que algunas empresas anuncian cierres en Colombia, hay una que ha tomado un notable impulso a nivel nacional en los últimos años gracias a su presencia en diferentes departamentos.
Quest S.A.S. nació con el empresario Richard Gonzalo Giraldo Ospina a inicios de la década de 1990. El vallecaucano forjó este proyecto de emprendimiento junto a su familia, con quienes han activado la compañía hasta ahora.
Quest S.A.S., empresa colombiana dedicada a la comercialización de prendas de vestir y complementos, tomó forma gracias a que, en 1995, la mencionada familia emprendedora se sumó a los comerciantes de la región del suroccidente colombiano para darle una visión ambiciosa al negocio.
Tras varios años de dedicación, la empresa evolucionó incursionando en la industria textil con el lanzamiento de colecciones propias. Actualmente, Francisco Chaux es el gerente general de Quest la compañía, mientras que Nicolás Giraldo, gerente de Innovación y Transformación de la compañía.
La marca ha consolidado su propuesta en múltiples regiones de Colombia y cuenta con 67 franquicias operativas, con lo que ha logrado expandirse en mercados como Valle del Cauca, Eje Cafetero, Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico y Llanos Orientales. Rivales como Zara, Koaj y más negocios de ropa miran con atención ese ‘trampolín’ que la ha impulsado.
“Hemos desarrollado un modelo basado en acompañamiento integral, homogeneidad en la imagen visual y un sistema de soporte comercial que garantiza la rentabilidad de nuestros franquiciados”, afirmó Nancy Patricia Valero, gerente de expansión de la compañía, en un comunicado.
En 2022, Quest creció 84,19 %, seguido de un 38,86 % en 2023 y un 27,39 % en 2024, lo que evidencia una expansión sostenida. Para 2025, proyectan la apertura de nuevos puntos de venta de franquiciados, la optimización de operaciones y la consolidación en mercados emergentes. Todo con un modelo que le mete miedo a la competencia.
Colombia tiene 17.900 negocios franquiciados, que dejan al menos 72.000 empleos directos, pues en años anteriores se registraron más de 510 marcas (56% de origen nacional), según datos de la Cámara Colombiana de Franquicias (Colfranquicias) en un comunicado.
El sector de franquicias en Colombia ha mostrado un crecimiento constante, con un incremento anual del 8 % apalancado por los sectores ya populares y, también, aquellos nuevos que están surgiendo e impactando en el interés de los consumidores.
Según los organizadores de la última Feria Internacional de Negocios y Franquicias (Fanyf), destacaron marcas como ACIUM, franquicia de joyería en acero de origen brasileño con presencia en más de 18 países; SuperWOW, franquicia colombiana líder en cuidado y diseño de uñas; PPC, cadena de restaurantes especializados en pollo, pizza y carne; y Servientrega, compañía con más de 40 años de trayectoria.
“Las franquicias exitosas no solo se basan en la rentabilidad, sino en la capacidad de adaptación a los cambios del mercado y en el respaldo continuo de la marca a sus inversionistas”, aseguró Nancy Patricia Valero, gerente de expansión de Quest.
Una franquicia en Colombia funciona de manera similar a otros países, ya que se basa en un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciante) otorga a otra (el franquiciado) el derecho de operar un negocio utilizando su marca, modelo de negocio, procesos y sistemas. A cambio, el franquiciado paga una serie de tarifas y sigue ciertos estándares establecidos por el franquiciante.
En Colombia, las franquicias están reguladas principalmente por:
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo