Aclaran qué deben hacer los que no alcanzaron a escoger fondo de pensiones en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon el plazo para hacer el trámite próximo a vencer, recordaron algunas alternativas para quienes se les haya pasado la fecha límite para ejecutar el cambio.
Hasta este jueves 16 de enero había plazo para que algunos trabajadores escogieran fondo privado de pensión en Colombia, de acuerdo con lo que aprobó el Congreso de la República durante el año pasado.
Según la norma, era necesario que quienes reciben más de 2,3 salarios ($3.274.050) escogieran una ACCAI para que administrara el excedente de ese rubro.
De acuerdo con el gobierno Petro, la fecha límite para la selección de ese fondo privado de pensión en Colombia es hoy, jueves 16 de enero.
¿Qué pasará con quienes no escogieron fondo de pensiones?
Lo que sigue es que el Gobierno Nacional va a elegir, de manera aleatoria, una de las administradoras del sistema autorizadas por la Superintendencia Financiera: Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos.
Con esto, el trabajador quedará automáticamente inscrito en ese fondo y la empresa respectiva o la cotización personal deberá hacerse a esa firma.
Sin embargo, la decisión no será definitiva, el trabajador deberá permanecer en la administradora por un lapso de seis meses, una vez cumplido ese plazo podrá solicitar el traslado a otro fondo privado de pensión en Colombia.
(Lea también: Miles de pensionados en Colombia, desanimados por nuevo descuento en la mesada de 2025)
Lo que viene con la selección del fondo privado de pensión en Colombia
Esto quiere decir que, en debido caso, el cambio tendría que solicitarse ya a cierre de este año, entendiendo que el nuevo esquema de jubilaciones empieza a aplicar en el país desde el 1 de julio del 2025.
Los trabajadores del país a los que les cobije el nuevo sistema pensional del país podrán escoger en cualquier momento el fondo voluntario a pensión que deseen.
Estos recursos se van a acumular, lo mismo que sus rendimientos, para completar la mesada que recibirán los trabajadores una vez se pensionen.
Hay que tener en cuenta que estos cambios sobre la pensión en Colombia no aplican para los hombres con más de 900 semanas cotizadas o 750 semanas en el caso de las mujeres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo